"Hace casi medio siglo, el mundo descubrió a una americana menuda y frágil, con el pelo cortado a lo garçonne, con los ojos entre azules y grises, que paseaba por los alrededores de París con Jean Paul Belmondo en Al final de la escapada (1959), de Jean--Luc Godard. Se llamaba Jean Seberg. Había sido descubierta unos años antes por Otto Preminger entre miles de aspirantes para encarnar a Santa Juana, la Juana de Arco soñada por George Bernard Shaw. Hasta entonces poco se sabía de ella: había nacido en Iowa en 1938, descendía de emigrantes suecos y era la chica mona a la que adoraban los integrantes del equipo de fútbol de su ciudad.
Pronto se convirtió en una especie de mito: encarnaba a la mujer moderna como antes lo había hecho Katharine Hepburn y como en los 70--80 lo haría la fugaz Dominique Sanda de Noveccento y Más allá del bien y del mal..." sigue en: antoncastro.blogia.com
El libro que nos ocupa se centra en la relación del autor Carlos Fuentes con esta mujer de la que él mismo dice: "era desquiciada, con un enigmatico lado oscuro que perturbaba a cualquiera"
COMENTARIO AL LIBRO
El autor hace una crítica social, política e histórica, con un fondo de erotismo y muerte.
1º- Retrata el alma mexicana porque desde un principio hay fatalismo y MUERTE. "No hay peor servidumbre que la esperanza de ser feliz"
2º- Considero que hace un homenaje a su amante y se siente culpable. Ya al principio del libro dice: " Ahora cuento esta historia para darle razón al horrible oráculo de la verdad".
Ofelia por Millais , oleo sobre lienzo , Londres , Galeria Tate (Para mí es Diana. No está muerta sino que permanece en estado semiinconsciente, ofreciendo una extraña y morbosa fascinación no exenta de un sofocado erotismo.)
3º- Cita a San Juan de la Cruz, místico, en mi opinión, un precursor de Existencialismo: " Dios es nada, la NADA suprema y para llegar a Él hay que viajar hacia la NADA. "
Siqueiros, "Las fuerzas revolucionarias". Museo nacional de México. (Para mi es el alma de México. Violencia, rencor pero también ternura y amor en la única mujer que aparece en el cuadro.)
5º- La Muerte, siempre presente y con humor:" un día estaré en estado de subjetividad total" o la "muerte es el gran adulterio" (ironía). Lo más real: "el único lecho de la muerte es cuándo dormimos solos".
6º- Ironía muy inteligente, dice sobre la pareja moderna que es " un ángulo solitario " o "un triángulo incompleto". También, que la pareja moderna es "un hombre-mujer-siquiatra", en la URSS: “hombre- mujer- tractor". Reconoce que la ironía es negativa " un desarrollo anormal que como los gansos de Estrasburgo acaba por matar al individuo” "(Kierkegaard)
7º- Carlos Fuentes muestra una gran formación. Hace referencia a personajes de todas las esferas de la cultura de España. Así, nombra a Quevedo, Buñuel y Goya. La descripción de Azucena es genial, "cara de montaña..."
8º- Y lo más interesante es el dominio del lenguaje; es riquísimo. Con una palabra describe una cuidad o país. Ejemplo:- desierto- México. Piedra- Paris. Luces- los Ángeles. Montaña y nieve -Iowa.
Considero que le hace un hermoso homenaje a su amante y la compara con Tina Turner:- "Diana tan fuerte que no supo defenderse de las debilidades del mundo. “Tina, tan frágil que supo defenderse de todas las fuerzas del mundo”.
SACRAMENTO CAMACHO
Sacri! cómo profundizas en las lecturas. Gracias por tu aportación.Habrá que leer algún libro más de este autor.Es muy bueno.
ResponderEliminarMuy interesante el libro... y muy interesante el comentario. Magnífica herramienta para el club este blog
ResponderEliminar!Qué grande eres Sacri! Suscribo todo lo que dices en tu comentario.
ResponderEliminar