martes, 29 de octubre de 2024

 

           “LOS INGRATOS” - Pedro Simón. 

Premio Primavera de Novela 2021                                              

Pedro Simón, Madrid 1971. Periodista. Autor de varios libros y ganador del Premio Ortega y Gasset 2015; Mejor Periodista del año de la APM 2016; Premio Rey de España de Periodismo 2021, y Premio Primavera – Espasa y Ámbito Cultural – 2021

               

El título de la novela responde a la reflexión, consensuada como principal en el grupo, del retorno que el protagonista hace al lugar olvidado por la inercia del paso de los días, para descubrir la irrecuperable realidad del tiempo perdido…y en ese trayecto los afectos irrecuperables.

 “Te imagino todo el tempo de después, pensando mucho lo que me ibas a poner en las cartas que escribías. Tomándote la cuestión epistolar como el momento más importante de tus días, ya ves, como si las palabras pudieran cambiar algo. Esperando al cartero cada mañana para comprobar que no había nada para ti. Que tú ya no eres nadie. Que cada vez eras menos que nadie. Y el día en que te llegaba una carta, yendo a abrirla corriendo y contenta como una chiquilla”

A la mayoría del grupo, le ha “removido” una historia vivida y olvidada:

 -     La de una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre.

-     El retrato de un país que miraba al futuro y se olvidó de dar las gracias a la generación que lo hizo posible.

-     Un poética crónica de la España de ese momento. Unos personajes con fuerza: Mercedes, a los ojos de su hijo es una mujer adelantada, es la maestra del pueblo, a diferencia de las otras mujeres que viven en él, fuma, lleva vaqueros de campana, conduce, escucha música moderna... Ser maestra, además, hace que su nivel cultural sea mayor.

El contrapunto es Emérita, más mayor y más conservadora. Ella nunca ha salido del pueblo, apenas sabe leer y escribir, pero es pura bondad. Ello lo refleja en el diario que escribe.”

-    


Una historia de amor, una historia de soledad y de olvido, también de ingratitud, no de la que nace de una decisión premeditada y consciente, sino de aquella que el paso del tiempo impone, la ingratitud provocada por las vidas que se alejan, por la distancia y el tiempo que van minando las relaciones, por las buenas intenciones…hasta que un día despertamos sin saber si es demasiado tarde o si aún tenemos tiempo.

 

Ente los muchos temas singulares de la novela, ha destacado “el silencio”:

-     “Lo malo del silencio, señorita, - le dice Emérita – no es el que lleva una dentro, como si fuese un luto que no tiene remedio. Lo malo son los silencios de fuera. Cuando no tienes a nadie que te ponga el brazo. Y no hay un chico en bici que te abra el camino. Esos son los silencios malos. Benditos ruidos señorita Mercedes.”

-     “Deje a su hijo que lo revuelva todo, señorita. Porque solo el que lo revuelve todo es capaz de sacar algo en claro.”

 

Todos, en algún momento, nos hemos visto reflejados.

MUY RECOMENDABLE.

lunes, 7 de octubre de 2024

 

PEPA nos ofrece este artículo sobre la escritora recientemente desaparecida.

                  ROSA REGAS

(Barcelona, 11 de noviembre 1933 - 17 de julio de 2024)

 


Rosa Regàs Pagés
fue una escritora, traductora y editora española, ganadora de múltiples premios y reconocimientos, entre otros, el Premio Nadal, el Premio Planeta, el Premio Biblioteca Breve, el Premios Ciudad de Barcelona, el Premio José Luis Sampedro y la Legión de Honor francesa.

Una Rosa Regàs ya octogenaria abre las puertas acristaladas del salón de su masía de Llofriu, en la Costa Brava, las que dan al jardín amplio, a la poza circular que ella ideó como y mandó construir, igual que todo lo que la rodea, según su particular idea del mundo y la belleza. A la izquierda, los olivos; más allá, enfrente, el campo de fútbol familiar y otros campos. Repasa su nómina de árboles y arbustos, recuerda la historia de cada uno, y también todos los matices de la luz. Son las 8 en punto de la mañana de un día fresco, casi frío, del mes de febrero.

Acaba de amanecer, pero el sol aún tardará un rato en asomar. Cruza el porche y baja descalza al césped, como cada día de cada mes del año a la misma hora, cubierta solo con un albornoz blanco. Cuando llega a la poza, se lo quita y se sienta desnuda en el borde. Su cuerpo de ochentytantos mezcla solidez y delicadeza a partes iguales. Vuelve a echar una ojeada alrededor, después mira el agua un momento y se sumerge. Como cada día de cada mes del año a la misma hora.

Ese gesto, cotidiano y tozudo, encierra todas las Rosas: la mujer cuya audacia la convirtió en una editora única, autora singular, pensadora lúcida, una persona extraordinaria en el sentido literal de la palabra; la mujer que ha construido un mundo a base de tesón, constancia y una idea clara de hacia dónde quería dirigir sus pasos. Insobornable, implacable e intolerante ante la estulticia. Un ser humano excepcional, activista sin concesiones, republicana hasta las trancas, luchadora por la memoria histórica en este país desmemoriado... Ese gesto, ese sumergirse desnuda en su poza de agua fría encierra la audacia, la testarudez, la valentía y la libertad de deseo de Rosa Regàs. Pocas veces me he encontrado una forma tan clara de ser en un gesto, creo que ninguna tan inspiradora.

Sentada bajo la sombra de la arcada, la miro y sé que ese baño del amanecer es lo que me ata a ella. Hay gestos que encierran una forma de vida, una memoria y varios campos de batalla. Ese es. Yo no me atrevo a bañarme, no en febrero, no todavía. Tras el baño, volverá al porche avanzando despacio pero con la misma obstinación, se sentará en una de las sillas envuelta en su albornoz y volverá a mirar la luz sobre sus árboles y los montes cercanos, comentará que nada hay más bello que lo que tiene delante y volveré a dudar si es consciente de que está hablando de sí misma. Ella construyó la masía, la amplió, se hizo con campos colindantes, sembró césped, plantó árboles y arbustos, crió animales, cubrió los muros exteriores con esa particular mezcla de la zona que, en la poza y con el sol, parece bronce bruñido y falso verdín.

La miro y todo a su alrededor me dice con voz queda que la cuestión no está en lo que consigues, sino en lo que te atreves a desear. Eso es lo que encierra el gesto de la mujer que me cautiva sin remedio, gesto con poza y masía, con campos y bibliotecas, ese gesto matinal y cotidiano que tiene su contexto necesario, eso encierra, la sabiduría de que, para ser como deseas —en fin, para ir avanzando—, antes tienes que atreverte a desear.

Un día, la escritora y editora Rosa Regàs supo de unos hombres que cada mañana se daban un baño al aire libre, fuera invierno o verano, lloviera o granizara, ellos se sumergían al amanecer. "Si ellos pueden, yo también", se dijo. Y así lo hizo, desde entonces, todos y cada uno de los días de su vida, hasta el final, hasta que ya: necesitaba ayuda para cruzar el jardín desde el porche hasta la poza. Hay quien desea ser rica, quien desea ser famosa o acumular victorias, quien desea estabilidad o poder. Rosa Regàs deseó ser lo que era, ser casa y ser jardín, ser árboles, familia y ser palabras, ser obra, pensamiento terco y cuerpo al sol. Se atrevió a desear ser libre de los deseos de otros. Cuando regresa al porche, mojada y sin prisa, sonríe satisfecha, como cada día de cada mes del año a la misma hora. Satisfecha.

Pienso que ya va siendo hora de atreverme a desear mi poza, mi amanecer, mi baño. Y después, sumergirme.”

 

(Público – Rosa Fallarás – 21 de julio 2024)


Me permito traer aquí alguno de  los títulos de sus libros:



                  


             



martes, 24 de septiembre de 2024

 

HAMNET ( 2020 )  -  MAGGIE O’FARRELL ( 1972 )


Maggie O’Farrell, nacida en Coleraine (Irlanda del Norte), en 1972, periodista y escritora, está considerada destacada en la literatura anglosajona de la última década.

Creció en Gales y en Escocia. A los ocho años sufrió una encefalitis, que le hizo perder un año escolar. Esta incidencia la cita en sus libros de memorias.

Estudió periodismo y literatura inglesa en Cambridge. Para un irlandés, a finales del siglo pasado, residir en Gran Bretaña era muy complicado. Sufrió burlas y vejaciones, tanto por parte de estudiantes como de profesores, tema que aparece reflejado también en alguno de sus libros

Trabajó como periodista en Hong Kong durante algunos años, y como periodista literaria en The Independent. También impartió clases de Escritura Creativa en la universidad de Warwick

En 2004 publica su novela LA DISTANCIA QUE NOS SEPARA, una novela de amor entre dos desconocidos, dos seres que huyen de sus vidas y en algún momento de la novela se encontrarán. Tras el éxito del libro, la autora se dedica exclusivamente a la escritura.

Está casada con el también escritor William Sutcliffe, especialista en literatura infantil y juvenil, a quien conoció cuando eran estudiantes, y al que considera como “mi primer lector”. Tienen tres hijos, y actualmente residen en Edimburgo.

Entre sus libros merecen destacarse: INSTRUCCIONES PARA UNA OLA DE CALOR y LA PRIMERA MANO QUE SOSTUVO LA MIA, sobre temas contemporáneos; los libros de memorias – ESTOY AQUÍ (2017) -, que trata del tema de la muerte, y de cómo le afectaron a ella y a sus hijos, y SIGO AQUÍ (2019), y las novelas históricas HAMNET, sobre la familia de William Shakespeare, y EL RETRATO DE CASADA (2023), sobre Lucrezia de Médici y el Renacimiento italiano. Algunos de sus libros han tenido bastante éxito, han recibido diversos premios, y han sido traducidos a más de treinta idiomas.

Son temas comunes en las novelas de la autora:

.LA FAMILIA, como un sistema más o menos organizado, en el que todo lo que sucede a cada uno de sus miembros afecta a los demás. Para conocer al individuo hay que conocer su entorno y las relaciones personales que en él se establecen.

. REFLEXION SOBRE EL PASADO, como una especie de corriente subterránea hacia la infancia, en busca de secretos ó problemas no resueltos, de los que solo tomamos consciencia muchos años después.

. TEMAS IRLANDESES, incluidos en sus libros a partir de 2013, cuya acción transcurre en escenarios que ella conoce perfectamente y de los que expone su historia, vida y costumbres, siguiendo el estilo de James Joyce en ULISES, del que se siente profunda admiradora.

.LA HISTORIA, experimentando formalmente, no con la historia oficial de determinados personajes, sino con sus facetas menos conocidas ó ignoradas, y con las de otras personas, menos conocidas, con las que convivieron.

.LA MUERTE, y como repercute la muerte de una persona en el resto de las personas de su entorno.

.LA AUTOFICCION o NOVELA AUTOBIOGRAFICA, en la que la autora traslada experiencias personales a alguno de sus personajes de ficción, manteniendo íntegro el relato y variando solamente el nombre, el escenario y el tiempo.

 

HAMNET. Es una novela histórica publicada en 2020. La autora, de modo supersticioso, esperó a que su hijo cumpliera doce años antes de publicarla. Hamnet, el protagonista de la novela, falleció cuando tenía solo once años.

LA REFERENCIA HISTORICA de la autora, es la siguiente: En la década de 1580, una pareja que vivía en Henley Street (Stratford) tuvo tres hijos: Susanna, y Hamnet y Judith que eran gemelos. Hamnet, el niño, murió en 1596, a los once años. Cuatro años después, su padre escribió una obra de teatro titulada HAMLET.

Maggie O’Farrell oyó hablar de Hamnet por primera vez en clase de inglés, en1989. La vida privada de William Shakespeare y de su familia era muy poco conocida. Decide buscar información y escribir sobre ellos, especialmente de los secundarios en la historia oficial. Sus consultas de archivos y documentos y el estudio de biografías, plantas e historia de la época, dan lugar a este libro, al que la autora define así: “Se trata de una historia de amor entre dos personas desconocidas, que buscan escapar de la vida que les ha tocado vivir. Cuando se cruzan sus caminos y se encuentran, deciden compartir sus vidas y crear una familia. No será fácil, al ser menor de edad el varón, embarazada la mujer y contar con la oposición de la familia. Pese a todo la familia crece y se desarrolla. Con el tiempo, la familia tiene que separarse, permaneciendo en la villa la madre y los tres hijos, al tiempo que el padre se marcha a Londres, donde tratará de salir adelante en el desconocido mundillo del teatro. El tiempo y la distancia parece ir enfriando los vínculos familiares. “Necesito estar seguro de que no te pasará nada, cuando yo no esté aquí para impedirlo”, le había dicho su padre a Hamnet. La muerte del niño a los once años va a poner a prueba la fortaleza de esos lazos familiares. La madre comienza a enloquecer, llora sin cesar y espera en todo momento que el espectro de su hijo se haga presente. Lo llevará en su corazón durante toda su vida. Por su parte, el padre regresa a Londres, y cuatro años más tarde, estrenara una obra de teatro que lleva por título HAMLET. La madre acude al estreno y queda convencida de que la obra está dedicada al hijo ausente. De que su padre no lo ha olvidado y de que el dolor sigue presente en el corazón de ambos. Estas estrofas del IV Acto de la obra, se lo confirma:”

 Ya se ha ido, ya está muerto, muerto ya, señora mía. Verde hierba a su cabeza, a su pie una piedra fría”.

Y también éstas: “Buenas noches tengáis, oh dulce príncipe, y que vuelos de ángeles te acompañen cantando a tu final descanso”.

Dice la autora, que toda vida tiene un núcleo, un eje, un epicentro del que todo sale y al que todo vuelve. También el padre de Hamnet, más conocido por sus obras que por su propia vida, y al que, en ningún momento la autora cita por su propio nombre, regresó, definitivamente, a Stratford, su lugar de nacimiento, en 1613. Falleció tres años más tarde y está enterrado en la iglesia de la Trinidad, el mismo lugar donde fue bautizado

Dice también la autora, que espera de los lectores de este libro su “no está mal”.

                         Albacete, octubre de 2024                           Manuel Jiménez


martes, 7 de mayo de 2024

 

ESTUPOR Y TEMBLORES (1999)

AMELIE NOTHOM (1967)

 

AMELIE NOTHOMB.


La Baronesa Fabienne Claire Nothomb, más conocida como AMELIE NOTHOMB, nació en 1967, en la industriosa y populosa ciudad japonesa de KOBE, donde su padre, diplomático de profesión, ejercía de embajador. Proviene de una antigua familia de Bruselas, perteneciente a la alta burguesía, católica y conservadora. Hasta los 17 años, vivió la mayor parte del tiempo en Japón y China, y temporalmente, en Estados Unidos y otros países del Extremo Oriente, en los que conoció el horror de la guerra y el hambre, que refleja en su novela de carácter autobiográfico BIOGRAFIA DEL HAMBRE.

A los 17 años conoció Europa por vez primera, instalándose en Bruselas, en donde se sentirá extraña y extranjera, y en donde estudiará Filología Románica en la Universidad Libre, de carácter liberal y socialista, y cuya estancia y adaptación describe en su novela autobiográfica ANTICHRISTA

En 1989 regresa a Japón. Habla perfectamente en japonés. Trabajará durante un año, como traductora, en una gran empresa japonesa de Tokio, trasladando esta aventura a su novela ESTUPOR Y TEMBLORES.

En 1992 se traslada definitivamente a Bruselas. Publica su primer libro – HIGIENE DEL ASESINO – que obtiene un gran éxito, y le permite, a partir de ese momento, poder dedicarse a la escritura, su gran pasión. Hasta el momento tiene publicados treinta libros, entre novela y teatro, y más de cien escritos entre cuento, relato corto, guiones cinematográficos y letras de canciones. Según ella, escribe tres libros de diferentes estilos cada año, de los cuales solo publica uno.

Como escritora, se la suele incluir en el llamado Movimiento de literatura posmodernista, siendo considerada en la actualidad, una de las escritoras en lengua francesa, más popular y más traducida a otras lenguas. Ha obtenido numerosos premios literarios, entre ellos: Gran Premio de Novela de la Academia Francesa por ESTUPOR Y TEMBLORES, Alain Fournier por HIGIENE DEL ASESINO, Renaudot por PRIMERA SANGRE, Goncourt, y Leteo por toda su obra.

Entre sus autores favoritos destacan Diderot, Proust, Gassel y Celine por parte francesa, y Mishima, Tanizaki, Ogawa e Ishiguro entre los japoneses.

En 2015 fue nombrada académica de la Real Academia de la Lengua y de la Literatura Francesa de Bélgica. En la actualidad, reside en París.

En cuanto a su estilo, buena parte de su obra tiene un carácter autobiográfico, narrado en primera persona por el personaje principal, alter ego de la autora. Los temas y las historias narradas suelen ser muy originales así como el escenario en el que transcurre la acción que suele ser un mundo creado por ella , y por ello singular y único. Demuestra Amelie Nothomb, un perfecto dominio del “arte del absurdo”, lo que origina en sus libros multitud de escenas surrealistas, que recuerdan a las de los Hermanos Marx. Muchos de sus personajes destacan por su excentricidad, que dotan a la trama un cierto ambiente de fantasía y misterio, al estar dotados de rasgos extremados de fealdad, gordura ó monstruosidad.

La mayoría de sus obras se construyen en forma de enfrentamiento entre dos personajes, ó entre un personaje y una situación conflictiva, con ricos y profundos diálogos, reflexiones y monólogo interior. En unas situaciones, el humor y la comicidad, y en otras el pragmatismo ó deseo de resultar útil a la persona ó a la sociedad, se logra mover a alguien de su postura inicial ó incluso, resolver el conflicto.

ESTUPOR Y TEMBLORES.


Es la octava novela de su autora. Publicada en 1999, y premiada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, expone el sistema japonés en el mundo del trabajo, consistente en exigir a sus empleados la perfección. Pertenece al género de “novela autobiográfica”, narrada en primera persona por Amelie, personaje principal de la novela. El escenario, único, es la planta 44 del enorme edificio que alberga a la totalidad de empleados de la empresa japonesa YUMIMOTO, en la que transcurre la escasa acción de la misma, pero si la totalidad de escenas y diálogos. El tiempo, tanto de la novela como del narrador, es el comprendido entre el 8 de Enero de1990 y el 7 de Enero de 1991, duración del contrato laboral de Amelie en la empresa. Los dos personajes principales son AMELIE, joven francesa de 22 años, que acaba de entrar en la empresa, como intérprete, con un contrato de un año de duración, y FUBUKI-MORI, su jefa inmediata, mujer de 28 años, soltera, de una belleza apabullante, que ha debido superar una larga línea de obstáculos y humillaciones para lograr en la empresa un puesto, normalmente ocupado por hombres. Los personajes secundarios recaen en Sr. SAITO, jefe de Fubuki, Sr. OMOCHI, vicepresidente de la compañía y jefe inmediato del Sr. Saito, y Sr. HANEDA, presidente y jefe de Sr. Omochi. El tema principal de la novela es mostrar las diferencias laborales, sociales y culturales entre Oriente y Occidente, vistas por las dos mujeres.

Amelie, nacida en Bélgica y criada en Japón, admiraba desde pequeña el refinamiento y el arte de vivir de este país. Soñadora e imaginativa, de pequeña quería ser Dios. Después se conformaba con ser Jesucristo, crucificada. Finalmente, veía que lo único que podía llegar a ser era mártir. Ahora, con 22 años empieza a trabajar como traductora en una empresa japonesa, y tiene como jefa a Fubuki, a quien, en principio considera dios ( por su gran belleza ), después diablo ( por su traición ), y finalmente una mujer japonesa, igual que ella misma, humillada.

Desde el principio, Amelie se topa con un sistema rígido (jerarquización y autoridad en la cadena de mando, individualismo y competitividad entre los empleados, dedicación exclusiva a la empresa, ausencia de solidaridad y empatía entre los compañeros) ´al que le cuesta adaptarse, encadenando un error tras otro en su actividad diaria.

La novela describe, de forma amena, ácida y cargada de ironía y con alto contenido autobiográfico, el descenso de Amelie en la jerarquía laboral de la empresa, al mismo tiempo que un decaimiento personal, totalmente cruel e injusto. Amelie, humillada, desciende al último escalón laboral (limpieza de los aseos masculinos de la compañía), pero se niega a dimitir, agotando su periodo de contratación por un año, salvaguardando, así, su propio honor, valor fundamental en la sociedad y en la cultura japonesa. A la recomendación de Fubuki:” Siempre existe un modo de obedecer. Eso es lo que los cerebros occidentales debían comprender”, la respuesta de Amelie: “Creía que los japoneses tenían sentido del honor. Sepa que en Occidente, el honor también existe”.

Los diálogos entre Amelie y Fubuki son amenos, profundos y bien articulados. El que tiene lugar en el excusado, ó el posterior a la bronca recibida por Fubuki de parte del presidente cuando Amelie trata de solidarizarse con ella, ó comentando la película Feliz Navidad Mr. Lawrence comparándose ellas con los personajes de la película, van marcando la alteración de la opinión que cada una guarda de la otra, ascendente en una y descendente en la otra.

La novela contiene diversas escenas surrealistas, llenas de humor – la noche de Amelie bailando desnuda en la oficina, la invitación del vicepresidente a Amelie a probar el chocolate marciano japonés ´´o el debate ideológico en el wáter – que recuerdan escenas cinematográficas de otra época.

Finalmente, Amelie que acaba de publicar, con éxito, su primer libro, y recibir de Fubuki su felicitación escrita en japonés ( después de haber tenido prohibido el uso de ese idioma durante su estancia en la empresa ), ahora, dos años después de abandonar YUMIMOTO, recuerda aquella estancia en la que entró amando aquellos valores, en los que ya había dejado de creer, que establecían como NORMA GENERAL  “ Todo extranjero que desee integrarse en Japón, debe tener el amor propio de respetar las costumbres del Imperio “, y el DOGMA DE SUMISION Ó “ Prohibición de defenderse del castigo procedente de un superior, y reconocer el derecho del superior jerárquico de castigar los errores de un inferior, incluso en presencia del resto de empleados”.

La novela deja al desnudo, el ideal romántico japonés de su moralidad impecable.

 MANUEL JIMÉNEZ

Albacete – Abril de 2024          

viernes, 12 de abril de 2024

 

Las utopías siempre acaban mal, se vuelven paranoicas»

 

EXPIACION.  Ivan McEvwan

 

BIOGRAFÍA:  Nacido el 21 de junio de 1948 en Aldershot, Inglaterra, Su padre era soldado y su madre ama de casa. Durante su infancia desarrolló su amor por la literatura y la escritura, lo que probablermente lo condujo a estudiar Literatura Inglesa en la Universidad de Sussex. Después de completar sus estudios universitarios, comenzó a trabajar como escritor independiente y crítico literario y publicó varios cuentos. En 1975 publica su primera novela, «The Cement Garden», que fue aclamada por la crítica y le valió el reconocimiento como uno de los escritores más prometedores de su generación. Su estilo se caracteriza por la precisión y la capacidad para crear personajes complejos y realistas. Sus novelas a menudo exploran temas profundos y provocadores. Destaca por su habilidad para tejer tramas complejas con una prosa precisa y elegante y tratar temas controvertidos de manera honesta y valiente. En sus novelas explora temas como el amor, la moralidad, la ciencia, la tecnología y la psicología humana, y han sido elogiadas por un estilo de escritura preciso, una narrativa envolvente, y por su habilidad para explorar temas profundos y complejos.  El enfoque en los detalles psicológicos de los personajes y la exploración de cuestiones éticas y morales son elementos distintivos que definen su obra.

 Ha estado casado dos veces, primero con Annalena McAfee, una periodista y novelista británica, y luego con Margaret Drabble, una reconocida escritora inglesa, y tiene dos hijos, Greg y Will, de su primer matrimonio. McEwan es conocido por su postura política y su activismo en temas sociales. Ha hablado en contra de la guerra y la violencia y ha abogado por los derechos humanos y la justicia social en varias ocasiones. Su impacto en el mundo literario es innegable y su legado perdurará en las páginas de sus libros. Sin duda, continuará siendo una figura importante en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo literario. En 1998, recibió el prestigioso Premio Booker por su novela «Amsterdam». También ha sido galardonado con el Premio Jerusalén y el Premio Shakespeare, entre otros. Sus obras más conocidas incluyen «Expiación», «Solar», «Amsterdam», «En las nubes» y «Máquinas como yo»,  traducidas a varios idiomas y vendido millones de copias en todo el mundo.

 


“Expiación”
es una obra maestra de la literatura contemporánea que combina una trama cautivadora, personajes complejos y una exploración profunda de temas universales, desafía al lector intelectualmente y le hace reflexionar sobre la condición humana, haciendo de esta novela una lectura imprescindible.

La historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras acciones y decisiones, así como sobre la naturaleza de la culpa, la expiación y la redención. A través de una prosa exquisita y una trama que mantiene atrapado al lector desde la primera página, McEwan nos sumerge en un mundo lleno de emociones y dilemas morales que se pueden resumir en:

La importancia de la percepción y la interpretación: Expiación nos muestra cómo nuestras percepciones y juicios pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás. La forma en que Briony manipula los eventos y toma decisiones basadas en su visión distorsionada del mundo, lleva a consecuencias irreversibles.

La culpa y la expiación: La novela explora el tema de la culpa y cómo los personajes buscan la expiación por sus acciones pasadas. Cada uno de ellos lucha con su propia carga de culpa y trata de encontrar la redención de diferentes maneras.

El poder de la escritura y la narrativa: Briony es una aspirante a escritora, y la novela examina cómo la escritura puede ser tanto una herramienta de redención como una forma de manipulación. La narrativa juega un papel crucial en la historia, y las palabras escritas tienen el poder de dar forma a la realidad y cambiar el curso de la vida de los personajes.

El contexto histórico: La novela está ambientada en un período de gran importancia histórica: la vida y la sociedad  de las familias acomodadas en la Inglaterra no urbana de principios del siglo XX  con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. La guerra y sus consecuencias tienen un impacto significativo en la vida de los personajes y en la forma en que se desarrolla la historia.

La naturaleza subjetiva de la verdad: Expiación nos hace reflexionar sobre la naturaleza de la verdad y cómo esta puede ser subjetiva. La novela nos muestra cómo diferentes personajes tienen su propia versión de los hechos y cómo esto afecta su percepción de la realidad.

Los personajes: Emily y Jak Tallis; Leon, Cecilia y Briony Tallis; Robbie Turner; Paul Marshal; Lola, Pierrot y Jakson Quicey…

Estructura: Dividida en cuatro partes, la primera es la presentación de todos los personajes, las relaciones entre ellos y con el medio, los ambientes y su influencia sobre cada uno, los acontecimientos y sus repercusiones inmediatas. En la segunda parte, la guerra y sus horrores transforman a cada uno de los personajes, casi se palpa el dolor y se huele la sangre. En la tercera parte, la guerra llega a la ciudad incrédula, Londres, y  Briony , su vida y sus pensamientos se enfrentan a la realidad - también el lector – a la duda y a la esperanza. Un epílogo breve y un narrador en primera persona ponen fin a una historia durísima:

“He permanecido de pie junto a la ventana, presa de oleadas de cansancio que absorben las fuerzas remanentes de mi cuerpo. Es como si el suelo ondulara debajo de mis pies. He estado contemplando la primera luz gris que ilumina el parque y los puentes sobre el lago desaparecido. Y el largo sendero angosto por el que se llevaron a Robbie hacia la blancura. Me complace pensar que no es debilidad ni evasión, sino un postrer acto de bondad, una resistencia contra el olvido y la desesperación, permitir que mis amantes vivan y dejar que se unan al final. Les di felicidad, pero yo no era tan interesada como para hacer que me perdonasen. No del todo, no todavía. Si tuviera el poder de hacer que aparecieran en la celebración de mi cumpleaños…¿Robbie y Cecilia, todavía vivos, el uno sentado al lado de la otra en la biblioteca, sonriendo al presenciar “Las tribulaciones de Arabella?. No es imposible. Pero ahora tengo que dormir”.

 PEPA SIRVENT

lunes, 4 de marzo de 2024

 

LA RAIZ ROTA ( 1951 ) - ARTURO BAREA ( 1897 - 1957 )


I ) ARTURO BAREA, nació en Badajoz, en 1897, en el seno de una familia pobre. Era el menor de cuatro hermanos, hijos de madre lavandera, remendado, al que la suerte salvó de un destino harapiento.

La muerte súbita de su padre, a los 34 años, provocó la marcha de la familia a Madrid, cuando Arturo contaba, tan solo dos meses de edad. La familia se estableció en el barrio de Lavapiés, empleándose la madre como lavandera y sirvienta. Arturo fue criado por unos tíos suyos, hermano de su madre, de clase acomodada y sin hijos, y pudo estudiar, como los niños ricos, en el colegio de Escuelas Pías de San Fernando, en la calle Tribulete de Madid ( hoy es una gran biblioteca y centro cultural del populoso barrio de Embajadores ).

A los trece años, la muerte prematura de su tío, le obligó a abandonar los estudios y a buscar trabajo, pasando por aprendiz en un comercio, botones en un banco y joven emprendedor en una fábrica de juguetes.

En 1920, cumplió el servicio militar obligatorio en el Protectorado de Marruecos. Fue testigo de la Guerra de Marruecos, tocándole recoger y enterrar multitud de cadáveres de soldados españoles muertos en la terrible derrota de Annual, de 1921. Permaneció en el ejército hasta 1924, causando baja como oficial en la Reserva. Participó en numerosas operaciones militares, fue condecorado en dos ocasiones, y conoció a diversos mandos militares de los que se rebelaron contra la República Española.

En 1924, tras su regreso a la vida civil, se casó con Aurora Grimaldos, con quien tuvo cuatro hijos. Pero no fue un matrimonio con final feliz ( “un fracaso deprimente” según el propio Barea ), y terminarían separándose pocos años después . En este periodo, hasta la proclamación de la República, Arturo se afilió a UGT, y trabajó como director técnico en una empresa de patentes, lo que le permitió sacar adelante a su familia, incluída su madre, a la que adoraba y a quien dedicó las más importantes de sus obras.

En 1931, con el advenimiento de la Segunda República, la gran movilización política que se generó, animó a Barea a incorporarse a la UGT, y colaborar en la organización del Sindicato de Empleados de Oficinas, lo que motivó un grave deterioro en su actividad profesional.

En Julio de 1936, al estallar la Guerra Civil, Barea empezó a trabajar en la Oficina de Censura de Prensa Extranjera, dependiente del Ministerio de Estado de la República, situado en la 5ª planta del edificio principal de Telefónica. Allí conoció a numerosos corresponsales de guerra de diversos países, entre ellos a Ernest Hemingway, Jonh Dos Passos y George Orwell, futuros ganadores del premio Nobel de Literatura. El traslado a Valencia del Gobierno de la República, hizo recaer en Barea la jefatura de la Oficina de Censura, lo que unido a la falta de medios y de especialistas, a que Barea tampoco hablaba ingles y a las frecuentes órdenes dispares que recibía tanto del Ministerio de Estado como de la Junta de Defensa y del Comisionado de Guerra, se vió desbordado e incapacitado para atender a los numerosos corresponsales . La suerte acudió de nuevo a socorrerlo, al coincidir en el mismo edificio de Telefónica con ILSA KULCSAR, que daría un nuevo vuelco a su vida.

2 ) ILSA KULCSAR.   Poco habríamos conocido de la vida y obra de Arturo Barea, sin la aportación de la que, durante 21 años , sería su esposa.  De todas las historias de amor que comenzaron en el Madrid asediado por las tropas franquistas, la suya habrá sido, sin duda, la más feliz, además de una de las más documentadas.                                                                      

 Ilsa Barea Kulcsar nació en Viena, en 1903. Hija de padre judío, estudió Ciencias Políticas en la universidad de Viena, y, desde muy joven desarrolló una intensa actividad en el Movimiento Obrero de Viena. Tras el aplastamiento de éste por parte del gobierno austriaco, huye de Viena junto a su marido, refugiándose en Praga. Desde allí tomarán caminos diferentes.

ILSA decide venir a España en apoyo de la República: “ Creía que tenía que participar en la Guerra Civil, no solo porque allí se estaba disputando el combate más importante entre Fascismo y Democracia ( una democracia que contenía el germen de un futuro socialista ), sino también porque yo, con mi experiencia en periodismo internacional, tal vez podría ser útil, incluso después de la victoria, participando en la formación cultural de los trabajadores.

El 1 de Noviembre de 1936 aterrizó en Alicante. Tenía 34 años y había dedicado 18 al movimiento obrero de Viena. Llegada a Madrid, pronto se conocieron en el edificio de Telefónica, hicieron amistad y empezó a trabajar como ayudante de Barea. Su aparición fue casi milagrosa. Su dominio de cinco idiomas, su trato afable con los corresponsales extranjeros, y la franqueza en sus críticas lograron la vuelta a la normalidad en la Oficina de Censura. Además, políticamente, Ilsa estaba mucho mejor preparada que Barea. Ella coordinaba con los periodistas, mientras Barea mantenía a través de la radio una serie de charlas, de naturaleza propagandista y literaria, a partir de Mayo de 1937, bajo el seudónimo de “ La voz incógnita de Madrd”.

A finales de 1937, Barea dimitió como jefe de censura, en parte por la crisis nerviosa debida a los bombardeos y en parte por las desavenencias surgidas con los comunistas. Tanto Ilsa como él habían sido declaradas “ personas non gratas “ por el PC. En Enero de 1938, se casaron Ilsa y Arturo Barea, tras obtener ambos el divorcio de sus respectivas parejas.

El 22 de Febrero de 1938, Ilsa y Arturo abandonan España, pasando a Francia, para nunca regresar. Su casa y su mundo han dejado de existir. .. Guerra y destrucción, pobreza y hambre son todo su equipaje. Un año después llegarán a Inglaterra, donde Barea pasaría el resto de su vida como exiliado republicano.

3 ) EL EXILIO EN INGLATERRA . En Marzo de 1939, Ilsa y Arturo llegan a Inglaterra, donde tienen “amigos y esperanza”, y donde Barea decide entregarse plenamente a la actividad de escritor.

Desde muy joven, a Arturo se le había pegado, según sus palabras, “el microbio literario”. Era un “lector furibundo”, disponía de la excelente biblioteca de su colegio, y publicó sus primeros escritos – poemas y cuentos -  en la revista del colegio. Posteriormente, durante la República, trabajó en algún periódico, pero, según él, dedicaba más tiempo a “halagar” y “dar coba” que a escribir. Desilusionado, abandonó ese escenario literario, consciente de que en él, era materialmente imposible ganarse la vida con la pluma.

“ Más de lo que esperaba, me aficioné pronto a la vida inglesa, y me enamoré de su campiña”- decía Barea, feliz por haber encontrado el sosiego que tanto había buscado para escribir.

En Junio de 1939 publicó Barea su primer cuento – UN ESPAÑOL EN HERTFORDSHIRE – en la revista política semanal The Spector, y un año después, gracias a la intervención de su esposa, consiguió un contrato con la Sección de la BBC para América Latina, para escribir y presentar de  Juán de Castilla. Este programa se mantuvo durante toda la vida de Barea, cubriendo 856 charlas a lo largo de 16 años ( dio la última charla un dia antes de su muerte ), y alcanzó tal

éxito, que fue premiado varias veces por los oyentes como “ programa más popular”, y la BBC premió a Barea con un viaje a Argentina, Uruguay y Chile,a lo largo de 1956, dando numerosas conferencias, firmó libros y recibió numerosos homenajes, no solo como Juan de Castilla, sino como el escritor español exiliado Arturo Barea. Este trabajo le proporcionó unos ingresos estables, que le permitían escribir y vivir, y le hizo crecer su fama en todo el mundo hispano.

4 )  SUS OBRAS LITERARIAS.  Arturo  Barea es universalmente conocido y aclamado por su obra LA FORJA DE UN REBELDE, una autobiografía novelada, y uno de los grandes testimonios personales sobre España, a lo largo del primer tercio del siglo XX. La obra constituye una trilogía, compuesta por las novelas : LA FORJA ( publicada por primera vez en 1941, en inglés, describe la infancia del autor y su familia, en el barrio madrileño de Lavapiés  a principios de siglo ), LA RUTA ( publicada en 1943, en inglés, traducida del castellano original por su esposa Ilsa, describe su experiencia personal en la guerra colonial de Marruecos de los años veinte, y LA LLAMA ( publicada en 1946, también en inglés y traducida por Ilsa, trata de la Guerra Civil, donde Barea fue testigo presencial desde dentro del bando republicano, como jefe de la Oficina de Censura de Prensa).

La Forja de un Rebelde, completa, se publica por vez primera en 1946, en Nueva York, en inglés, y es aclamada como “obra maestra”, “contribución invalorable para el conocimiento de la España moderna”, “libro de enorme mérito literario”,y como “una de las grandes autobiografías del siglo XX”. Entre 1948 y 1952 la obra se traduce a más de diez idiomas, que convierten a Arturo Barea, en el quinto escritor español más traducido del mundo, tras Cervantes, Ortega y Gasset, Lorca y Blasco Ibáñez. La hermana de Ilsa, hizo la traducción de la novela, del inglés al danés, y alcanzó tal éxito que Dinamarca llegó a presentar la candidatura de Barea al Premio Nobel.

La primera edición en castellano se hizo en Buenos Aires, en 1951, publicándose los tres tomos por separado. En España, la trilogía circuló de forma clandestina hasta la muerte del dictador. La Forja de un Rebelde no se publicaría en España hasta 1977, treinta y seis años después de su publicación en inglés y veinte años después de la muerte de su autor. A esas alturas, Arturo Barea era un escritor español, mucho mejor recordado en su país de exilio, que en su país de origen.

Mientras Barea escribía la trilogía, ILSA, su esposa y lingüista experta, la traducía íntegramente al inglés ( a ella le debemos poder leer hoy la mayoría de los libros de Barea. Algunos fragmentos solo han llegado hasta nosotros a través de sus traducciones, al haberse perdido los originales), y al mismo tiempo escribía su libro TELEFONICA, en el que narra, con gran credibilidad y realismo, los sucesos ocurridos en las quince plantas del edificio principal de Telefónica en Madrid, entre los días 16 y 19 de Diciembre de 1936. El hilo conductor son las relaciones laborales y sentimentales de los protagonistas principales, ANITA ADAM Y AGUSTIN SANCHEZ ( “alter ego” ,en realidad de Ilsa y Arturo ), pero el tema central son las relaciones de todo tipo que se establecen entre los personajes y las instituciones que ocupan las quince plantas ( censores, corresponsales extranjeros, secretarias, refugiados, militares, exiliados, ordenanzas, hombres, mujeres y niños ), explorando todo lo que portan de valor y miedo, rencor, duda, bondad y esperanza, así como los conflictos que surgen entre comunistas y anarquistas dentro del Comité Obrero y por la desconfianza con los extranjeros.

 1938 ), los ensayos y critica literaria HEMINGWAY Y SU ESPAÑA ( 1941 ) y LORCA, EL POETA Y SU PUEBLO ( 1944 ) y la novela autobiográfica LA RAIZ ROTA ( publicada en inglés, en Estados Unidos, en 1951,y , en castellano, en Argentina, en 1955 ). Después de la muerte de Barea, serían publicados : EL CENTRO DE LA PISTA ( colección de cuentos escritos en España y publicados en 1960 ), y PALABRAS RECOBRADAS ( 2000 ) Y CUENTOS COMPLETOS ( 2001 ), que contienen la mayor parte de la Critica Literaria, Charlas Radiofónicas, Reflexiones Políticas e Históricas, Cuentos, Notas Autobiográficas y Cartas de Arturo Barea.


5 )  LA RAIZ ROTA .  La última novela escrita por Barea y publicada en inglés, en 1951, hasta hace pocos años, nunca se había publicado en España. No se trata de una autobiografía novelada y un testimonio personal de lo que en ella se narra, como ocurre en La Forja de un Rebelde, sino de una novela de ficción, producto, no de la memoria, sino de la imaginación del autor. Los personajes son ficticios, aunque el personaje principal, Antolín Moreno ( un exiliado republicano español llegado a Inglaterra en 1939 ), es un retrato apenas disimulado del propio Barea, y el escenario de la novela -  Madrid, en septiembre de 1949 -, era desconocido para el autor, que nunca volvería a España, a pesar de tener pasaporte inglés desde 1948.

En La Raiz Rota, Barea imagina cómo podría ser un viaje suyo de vuelta a España, en Septiembre de 1949, aprovechando su pasaporte inglés recientemente obtenido, en qué situación encontraría a su familia diez años después de su exilio y cómo sería la relación entre ellos; cómo sería la situación política, económica y social del país y de los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos y los perdedores de la guerra. Para ello, Barea tuvo que hacer un esfuerzo considerable para informarse sobre la vida española de los años cuarenta, para reconstruirla de la forma más realista y convincente. Se documentó sobre la realidad social en España a través de las emisoras de radio y del contacto con otros exiliados y de personas que habían estado allí. Con desigual acierto, Barea va mostrando “la España negra del momento”, “el ambiente sofocante y de miedo de los años cuarenta”, “ el hambre y la pobreza de las clases populares en los años peores de la dictadura”.

La novela, narrada en primera persona por el personaje principal, Antolín Moreno, describe su vuelta a España, tras diez años de exilio, para reencontrarse en Madrid con su familia ( esposa e hijos ). El dilema central de la novela – quedarse el exiliado en España ó regresar a Inglaterra, en función del resultado del encuentro – permite analizar y comparar de qué manera la Guerra Civil ha influído para romper las raíces, tanto de los que tuvieron que exiliarse como de los que se quedaron en España. El encuentro familiar genera una serie de conflictos sin solución, al enfrentarse personas con problemas incompatibles entre si y mezclarse con los fantasmas del pasado, y con falsas expectativas de futuro. Además de esta descomposición familiar, la novela muestra también el desarraigo del exilio, de su dolor desgarrador, del sufrimiento de un exiliado desprovisto de su familia, sus amigos, su lengua y su cultura, es decir, DE SUS RAICES.

Sin duda , también La Raiz Rota reflexiona sobre las repercusiones de la Guerra Civil en España, devastada y dividida entre vencedores y vencidos, con estos últimos reprimidos o exiliados, es decir, con UNA ESPAÑA ROTA

6 )  PUNTO FINAL. Los padres de ILSA, pudieron escapar de Viena y lograron llegar a Inglaterra, viviendo en compañía de Ilsa y Arturo el resto de sus días.

Arturo Barea murió de repente en la Nochebuena de 1957, de un infarto de corazón. Su última novela escrita fue La Raiz Rota . Tenía pensado volver a España, tras la muerte del dictador. Su exilio se convirtió, así, en un exilio sin retorno.

En una carta escrita a su amiga Margaret Weedon, el 25 de Diciembre de 1957, un día después de la muerte de Arturo Barea, dice Ilsa : “ Ese algo que nos había juntado, instándonos a que hiciésemos algo de nuestras vidas, me ha regalado 21 años de vida en común . Al principio, yo me había conformado con solo diez años de plenitud y de amor, pero después fui mucho más codiciosa. Como decíamos los dos : "NADIE ME PUEDE QUITAR LO QUE HE TENIDO, NI LO QUE YO SE QUE HA TENIDO ÉL. ES HERMOSO DESPUES DE TODO Y ESTOY AGRADECIDA”.

En 1966, tras la muerte de sus padres y de Arturo, Ilsa regresó a su Viena natal, instalándose en un barrio obrero en donde le fue asignada una vivienda protegida, colaborando hasta su muerte con la prensa socialista, e instruyendo a jóvenes delegados del Sindicato Ferroviario, lo que le permitió cambiar su apodo de antaño en España, “ILSA DE LA TELEFONICA”, por el de “ILSA DE LOS FERROVIARIOS”.

Ilsa Barea Kulcsar, falleció en Viena, el día 1 de Enero de 1973.

MANUEL JIMENEZ                                                   ALBACETE – FEBRERO - 2024

martes, 27 de febrero de 2024

 

LA COMUNERA MARÍA PACHECO

-TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA-

        

   ESPERANZA (TOTI) MARTÍNEZ DE LEZEA, nacida en Victoria-Gasteiz en 1949, vive en el pequeño pueblo de Larrabetzu (Vizcaya) en compañía de su familia –casada con Alberto Albaizar (m. 1971)–, rodeada de libros y de objetos de artesanía de diversas procedencias.

     Estudió cuatro años de francés en Francia, a continuación, marchó durante tres años a Inglaterra para estudiar inglés y vivió dos años en Alemania para aprender alemán. Es traductora de francés, inglés y alemán, es además guionista de televisión y actriz. En 1977 fundó, en compañía de su esposo, el grupo de teatro de calle Kukubiltxo en el que participó durante cinco años.

 En 1985 comenzó a colaborar en Euskal Telebista, la televisión vasca, escribiendo una serie infantil de trece capítulos. Trabajó, también, en cuarenta programas de video para la Consejería de Educación del Gobierno Vasco. Volvió a televisión y realizó más de 1000 programas para Euskal Telebista con destino a niños y jóvenes.

 Por otra parte, en 1998 inició su carrera de escritora con la novela La Calle de la Judería, después publico: Las Torres de Sancho, La Herbolera, La Abadesa, Los Hijos de Ogaiz, La Comunera (2003), El Verdugo de Dios, La Cadena Rota, Los Grafitis de Mamá, La Brecha, El Jardín de la Oca, Los Placeres Reales, Perlas para un Collar, … Y, en cuanto a literatura para jóvenes, ha escrito El Mensajero del Rey, La Hija de la Luna y Muerte en el Priorato. En el tramo infantil: Nur (inspirado en su nieta) y ocho cuentos bajo el título “Érase una vez”.

 Esta prolífica autora ha sido traducida al francés, alemán y portugués, siendo la escritora española más popular en la modalidad de novela histórica aunque, según Toti, “algunos críticos consideran la novela histórica como un género de segunda”. La autora vasca, cuenta en su haber con diversos premios: Premio Euskadi de Plata (2000), Pluma de Plata (2001) o el Racimo de Oro (2006).

  La Comunera, pertenece al género de novela histórica y se desarrolla, en ausencia de capítulos, siguiendo una cronología entre los años 1490 y 1531 (en la índice queda reseñado el mes y el año del suceso histórico que se cuenta). Y, también, aparece una bibliografía sobre los personajes más relevantes de la revuelta de las comunidades y la vida y época de Carlos I. La narración comienza con la carta auténtica de Juan de Padilla a su mujer, doña María Pacho, escrita la víspera de su ejecución en Villalar el 23 de abril de 1521 y termina con un escrito de la protagonista de la novela, La Comunera, contando las razones de su proceder; si bien, la autora, Toti Martínez de Lesea, confeso en una entrevista que “…en el caso de María Pacheco, es un personaje que existió realmente. Todo lo que hay escrito de ella no llena un folio”.

                                                          COMUNERA

 “Ambiciosa, si, lo soy. Ambicioné la igualdad de las personas, la equidad, el gobierno del pueblo, la libre elección de los gobernantes y el reparto de las riquezas”.

 Comienza la novela en el año 1511, fecha en la que doña María Pacheco (María López de Mendoza y Pacheco), descendiente de los Mendoza y de los Villena, Grandes de Castilla, queda unida en matrimonio a Juan de Padilla (hijo de un regidor de Toledo), un pequeño hidalgo. Se trata de un enlace acordado por las familias y la joven María, en prueba de disconformidad, retira la palabra a su padre por haberla casado con alguien de rango muy inferior al suyo, sin embargo, pronto nacerá el amor entre María Pacheco y Juan de Padilla; finalmente, los dos jóvenes lideraron la revuelta de las comunidades de Castilla, defendiendo los derechos del pueblo contra las tropas imperiales de Carlos I .

 La novela se desarrolla a caballo de unos hechos históricos, por esta razón, su lectura se hace vertiginosa, sobre todo, cuando estalla el enfrentamiento por las necesidades económicas del joven rey (para  proclamarse Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V)  y la negativa del  pueblo castellano, muy sangrado fiscalmente,  a los nuevos impuestos;  por otra parte,  muy encolerizado junto a los nobles, al principio de la  rebelión (después, la nobleza apostaría a seguro ganador), por los nombramientos extranjeros del Rey para gobernar el país. Finalmente, la Guerra de las Comunidades terminó con la subida al cadalso de los comuneros: Padilla, Bravo y Maldonado.

 Cuenta la historia que cuando Juan Bravo oyó decir en el pregón que los degollaban por traidores, se volvió al pregonero-verdugo y le dijo: “Mientes tú, y aun quien te lo manda decir, traidores no, más celosos del bien público si, y defensores de la libertad del reino”. La nota cristiana de aquel dramático momento la puso Padilla: “Juan Bravo, ayer era día de pelear como caballero, y hoy de morir como cristiano”. Los restos de Bravo y Maldonado, fueron trasladados a Segovia y Salamanca, respectivamente, donde fueron sepultados. Los de Padilla se llevaron provisionalmente al monasterio de La Mejorada (Olmedo) y nunca volvieron a Toledo, probablemente como venganza del Rey ante la persistencia rebelión de Toledo, de mano de María Pacheco.

 Otro aspecto importante de la novela son los personajes secundarios, muy bien dibujados. La escritora echó mano de ellos para retratar la ciudad, vida  y costumbres de los toledanos, incluso el trabajo y la dedicación de los sirvientes. María Pacho, en sus últimos instantes de vida, elogió a la fiel Zaida: “Cocinera y…compañera, madre y hermana”;  de la dignidad y categoría de la señora Valenzuela, como dama de compañía, lo dice el regalo que le hicieron los compañeros de trabajo, “…un frasquito de agua perfumada”; el personaje del impresor, Francisco Serrano, nos enseña quienes eran sus clientes y qué encargos de imprenta le hacían, también, sabemos por él los condicionamientos económicos, sociales y religiosos de la época; en aquel tiempo, tener cerca un hombre fiel, valiente y diestro con las armas, como Pedro Sosa, se valoraba mucho; los dos médicos de la novela, doctores Martínez (castellano) y Ahmad Ibn al-Barazi (árabe) dejan patente en la novela, entre otras cosas, la superioridad de la medicina árabe sobre la castellana.

 Finalmente, la visión que trasmite de aquella España la autora, a través de María Pacheco –protagonista de La Comunera– no puede ser más triste y pesimista, desengañada porque en la Guerra de las Comunidades quien realmente ganó fue el poder político y económico de Carlos I. La capitulación en Villamar lastraría a los perdedores durante varios siglos, por esta razón, la sombra de la derrota se alargo hasta nuestros días: “El 15 de marzo de 2015 fue inaugurado en Toledo el monumento a Juan de Padilla en la plaza que ocupaba el solar en el que se levantaban sus casas. De este modo se ponía fin a un anhelo de la ciudad castellana, que había visto cómo hasta en siete ocasiones el intento por erigir este homenaje había fracasado.”

 BAUTISTA PÉREZ