ROSA CHACEL
En esta ocasión el comentario sobre "BARRIO DE MARAVILLAS" nos lo ofrece PEPA SIRVENT,
después de la reunión del club del día 10 de enero.

La melancolía, la casualidad, el destino, la providencia, el amor, la enfermedad, la muerte…Paisajes y calles, la casa donde viven…La infancia y la adolescencia, sus secretos y sus confesiones, sus miedos, sus sueños y sus descubrimientos…La familia…La educación, en las tradiciones y en la liberación…Las costumbres…Los ideales políticos…El compromiso…Muchos y básicos pequeños pilares…
Y el Arte, la música, la literatura, la pintura y la escultura…El Museo del Prado. “Los Carreños”. Ariadna…La mitología…
- ¿Qué te parece lo que pensamos nosotras de nosotras mismas?
- Lo que me parece es que vamos a tener que ponernos a pensar en la teoría. ¿Qué habrá de verdad en la teoría?
- Eso es, eso es lo que tenemos que acabar por saber…Pero no llegaron a saberlo.
Dice Luis A. de Villena que “la tragedia” podría ser el emblema de los tiempos duros que se avecinan, pero en el conjunto de proyecto chaceliano es mucho más: la figuración, el icono de cuánto será y resumirá la andadura de esta generación inteligente y renovadora.
********************
ARIADNA.
Es dificil sustraerse a la figura de Ariadna en el libro que nos ocupa. La referencia al mito es constante como símbolo de diversas actitudes, situaciones, momentos vitales...Para no alargarnos solo dejamos dos citas:
"Al bajar, primero la gran sala henchida del sueño de Ariadna, ella y el mármol, como si el mármol se hubiese transmutado en ella, como si ella hubiera descendido al mármol, se hubiera echado a dormir en él, confiándose a él, esperando en él, en su quietud inmutable, la llegada del dios violento"
" Ariadna, claro, pero ya puedes figurarte de mármol...Eso del mármol es lo que ve la gente, nosotras no veíamos eso. Nosotras veíamos que Aradna estaba dormida a la orilla del mar y venían las olas ...Tú no sabes, no te imaginas como es el suelo allí dentro...¿Sabes ?..., es como un espejo en el que se refleja todo , lo que hay y lo que no hay.El color es dorado como el de los marcos de los cuadros, pero como uno no se atreve a pisarlo,le parece que va por elaire o por el agua,le parece que es como el mar, que no se caba nunca..."
Las nuevas teonologías nos hacen el regalo de poder contemplar la escultura acompañados de los comentarios de primera mano de una de las restauradoras de la obra. Es un lujo, disfrutadlo; basta con pinchar sobre el video que hemos metido en la pestaña "Videos"
********************
ARIADNA.
Es dificil sustraerse a la figura de Ariadna en el libro que nos ocupa. La referencia al mito es constante como símbolo de diversas actitudes, situaciones, momentos vitales...Para no alargarnos solo dejamos dos citas:
"Al bajar, primero la gran sala henchida del sueño de Ariadna, ella y el mármol, como si el mármol se hubiese transmutado en ella, como si ella hubiera descendido al mármol, se hubiera echado a dormir en él, confiándose a él, esperando en él, en su quietud inmutable, la llegada del dios violento"
" Ariadna, claro, pero ya puedes figurarte de mármol...Eso del mármol es lo que ve la gente, nosotras no veíamos eso. Nosotras veíamos que Aradna estaba dormida a la orilla del mar y venían las olas ...Tú no sabes, no te imaginas como es el suelo allí dentro...¿Sabes ?..., es como un espejo en el que se refleja todo , lo que hay y lo que no hay.El color es dorado como el de los marcos de los cuadros, pero como uno no se atreve a pisarlo,le parece que va por elaire o por el agua,le parece que es como el mar, que no se caba nunca..."
Las nuevas teonologías nos hacen el regalo de poder contemplar la escultura acompañados de los comentarios de primera mano de una de las restauradoras de la obra. Es un lujo, disfrutadlo; basta con pinchar sobre el video que hemos metido en la pestaña "Videos"