martes, 16 de diciembre de 2014

EN BRAZOS DE LA MUJER MADURA
STEPHEN VIZINCZEY


Tras un debate intenso y diverso sobre el contenido de este libro, Aurora nos deja su punto de vista sobre la obra

 A través de un falso relato autobiográfico un profesor de filosofía nos narra, no solo, los amores, desamores, desaires de un adolescente y su atracción por las mujeres, sino que desde la óptica de esas relaciones basadas en reglas de juego muy claras para el protagonista y para cada una de ellas, nos va contando desde la iniciación de su vida sexual  con una mujer madura, bella y culta, todos los encuentros y desencuentros de sus relaciones describiendo en ese catalogo  de amantes  el fondo del momento histórico-político que le ha tocado protagonizar, explorando con una gran sensibilidad sus sentimientos de soledad y angustia, para él muy reconocibles en sus conquistas. Con detalles de una gran destreza en el lenguaje y certeras pinceladas de lo que pasó en su vida, su familia y su país.
Usando un lenguaje directo, fresco e inteligente nos va desgranando el antes y el después, un contraste que le ha supuesto romper con todos los anclajes que él ha percibido y que le han enseñado.

Empezando por el asesinato de su padre a manos de un nazi menor de edad para expresamente quedar impune, la huida del colegio militar, dónde les abandonan sus mandos ante la invasión de su país, su supervivencia en un campamento americano haciendo de traductor y enlace para que estos compren los servicios de mujeres húngaras abocadas a la prostitución.

No menos impactante resulta la vuelta a su vida normal y sobre todo  a sus estudios universitarios, teniendo que asumir la atmósfera de terror que suscitan el acoso y las detenciones de artistas, intelectuales, profesores y estudiantes por parte de la policía de seguridad estalinista. 
Y en cuanto se convierte en refugiado en Roma, inmigrante en Canadá y EEUU sus detalles del modus vivendi que fomentan y cultivan esas sociedades especialmente capitalistas, en torno a la adoración del dinero, al alcohol en muchos casos, a los objetos materiales y al desaforado consumismo sus reflexiones no dejan de ser menos lúcidas y cáusticas.

Un antes y un después, como expresé, en el que tiene que integrar la desmembración de su familia "miembros de una tribu, que no conocían las barreras de la edad y a todos les gustaban las mismas canciones"

Así también en su vida emocional "puesto que el amor es un atisbo sentimental de la eternidad, uno no puede menos que imaginar que el verdadero amor ha de durar siempre. Y cuando se acaba , como siempre se acaba mi amor, no podía sustraerme a un sentimiento de culpabilidad por mi incapacidad de sentir emociones auténticas y perdurables"

Resumido todo el libro en la cita de Platón que como filósofo el autor nos regala.


"El placer priva de las facultades al hombre tanto como el dolor"



AURORA FERNÁNDEZ RIUS



viernes, 5 de diciembre de 2014

TE DI LA VIDA ENTERA. ZOÉ VALDÉS

No he podido sustraerme a la tentación de ilustrar este comentario de la novela con  el  bolero que da título al último capítulo del libro y nada menos que interpretado por la GRAN CELIA CRUZ.Pinchad y a Disfrutarlo



Agradecemos a Manolo el estudio tan completo que nos ofrece sobre este libro, nada fácil

LA AUTORA

Zoé Valdés nace en La Habana en 1959, el mismo año del triunfo de la revolución en la isla.
Realiza estudios de Pedagogía y Filología Hispánica. Pertenece a una de las primeras generaciones formadas íntegramente en la revolución cubana.
Comienza su etapa de  escritora escribiendo poesía y continúa posteriormente con novela y guiones cinematográficos. Su poesía se caracteriza por su contenido erótico y sensual y por su recurso al deseo y a la idea del paso del tiempo.
De 1984 a 1988 viaja a París formando parte, como técnico, de la oficina cultural de Cuba en la Unesco.
A su regreso a Cuba comienza sus críticas al régimen cubano y su alejamiento de la revolución.
Casada en terceras nupcias con el director de cine Ricardo Vega, dirige hasta 1994 la revista “Cine Cubano” y al tiempo escribe varios guiones y dirige algunos cortos.
En 1990 viaja a Estados Unidos para el rodaje de uno de sus guiones: “Vidas Paralelas” en el que describe las vivencias, problemas y esperanzas de dos grupos de cubanos; uno residente en un barrio de La Habana y el otro, en una ciudad Norteamérica.
A su regreso a Cuba se agravan las relaciones con el régimen Castrista, debido a su oposición cada vez más virulenta y crítica
En 1995 fue invitada para participar en París en unas jornadas sobre el líder político cubano José Martí. El gobierno cubano aprovechó esta ausencia  para comunicarle, a través del embajador, la prohibición de regresar a Cuba. Comenzó, así, su exilio en París, en compañía de su esposo y de su hija. Su madre permaneció en La Habana donde le fue comunicada, por el gobierno cubano, la muerte de su hija. De ahí parte el principio de la novela “Te di la vida entera”, escrita ya en el exilio: “NO SOY YO LA ESCRITORA DE ESTA NOVELA, SOY SU CADAVER”
En 1997 adquiere la ciudadanía española. En 1998 forma parte del jurado en el festival cinematográfico de Cannes.

LA NOVELA

Narra la vida y desventuras de una mujer cubana entre 1934 y 1995 y en paralelo la vida cotidiana en La Habana en ese mismo periodo.
El paralelismo entre la vida de la autora y el de la protagonista REGLA confiere a la novela un carácter totalmente autobiográfico. Ambas nacen el mismo año, estudian en la misma universidad, pertenecen a las primeras generaciones formadas íntegramente en la Revolución, tienen un origen familiar muy similar y ambas se identifican con los valores de la Revolución y participan en las instituciones.
Posteriormente, las dos llegan a conocer la realidad cubana con una mirada desde el exterior: Zoé Valdés, gracias a su estancia primera en París y Regla por la convivencia por su padre, exiliado en USA por el que llega a conocer y asimilar la cultura Norteamericana. En ambos casos, de manera simultánea, se produce un enfriamiento de su admiración por la Revolución y un alejamiento del Régimen cubano.
Finalmente, en 1995, se producen la muerte real de las protagonistas, madre e hija, y la muerte moral y sentimental de la escritora al sentirse excluida y olvidada por lo que más quiere: su madre, La Habana y la Revolución.

Los personajes

Dice la autora: “Los personajes de esta novela son las madres cubanas de mi generación. Mujeres muy sacrificadas, mujeres de su época:” Cuando una guajira- campesina blanca- abandona el campo y se dirige a la ciudad, tiene que prostituirse para sobrevivir”  Antes de la Revolución La Habana era el burdel de USA. Después de la Revolución se ha convertido en el burdel de todo el mundo.
Cuca Martínez era solo una guajirita que lo único que sabía hacer era servir, querer y ser sumisa.
¿Casarse? ¿Por qué habría de querer casarse, si en Cuba no se casa nadie? Cuba es el país con menor índice de casamientos de todo el mundo. Los dos grandes amores de mi vida - Uan y Regla  para Cuca Martínez o La Habana y la Revolución para Zoé Valdés- me han abandonado como a un perro sarnoso. Cuando yo solo necesito “Pan, amor y chachachá, no puedo ser feliz… ¡con lo fácil que resulta! ¡Ten cuidado que es mi corazón- no mi reloj -lo que tienes en la mano! Repiten estas mujeres insistentemente.

El lenguaje

Dice Zoé Valdés que “escribir es desnudarse y mostrar sus sentimientos”
También aquí se da un paralelismo entre el lenguaje empleado por la escritora- para mostrar sentimientos de soledad, nostalgia, desamparo y olvido que su condición de exiliada le produce junto con la rabia enfrentamiento y agresividad contra el Régimen Cubano- y la actitud y lenguaje usado por los personajes para mostrar su desconsuelo y descontento con la situación del país.
La autora emplea un lenguaje cargado de humor, ácido y de erotismo para retratar la situación del país durante ese periodo a través de la vida de sus protagonistas.
Su crítica al régimen cubano lo hace usando un lenguaje típico de las relaciones sexuales, a veces, grosero y chabacano y de contenido muy agresivo.
La autora justifica el uso de este lenguaje diciendo que es mucho menos violento que la violencia empleada por la mayoría de las dictaduras y que tiene como intención” ayudar a estar prevenidos contra todas ellas”
Dice también que  “los hombres lo han hecho muy mal en Cuba”     Su actitud, en general, ha sido muy condescendiente con el Régimen y muy poco crítica. Por eso han tenido que ser las mujeres las que levanten la voz para enseñar a los hombres y usar un lenguaje más virulento por estar más sensibilizadas que ellos contra la carga erótica y agresiva de la sociedad y como expresión del rechazo general al Régimen Cubano. Por su parte, los personajes recurren a diversas situaciones surrealistas – encuentro nocturno en el cementerio, convivencia con la cucaracha y el ratón -así como expresiones populares – chistes verdes, piropos, dichos populares, etc- como actitud necesaria para sobrevivir en esa sociedad. Y a la vez un lenguaje más soez y agresivo para mostrar su rechazo al régimen.

El hambre

Está presente a lo largo y ancho de toda la novela:
- Me decía mi madre:”Zoé, deja de escribir y aprende a hacer croquetas. Nos decían “La generación croquetas”
-Después de la Revolución la única pregunta era: ¿Qué comeré mañana? Y la única respuesta: No recuerdo si comí ayer… hoy no he comido nada pero hoy es porque no tengo hambre
- “Acudíamos para ver cómo era algún banquete oficial, para que no se nos olvidase como eran los alimentos”
- A veces, sentados en el malecón, rezábamos para que la brisa nos acercase algún aroma de tortilla vasca con chorizo.
- Los cubanos no podemos permitirnos el lujo de vomitar lo poco que hemos podido llevarnos a la boca.

Las noches de la habana: boleros y prostitución

- “En el mediodía cubano se pone uno un huevo encima de la cabeza y se fríe solo” – dice un dicho popular-
- El habanero siempre busca la noche. La noche es su altar. Allí se ofrenda entero, desnudo, putón. Siempre dispuestos para ser acariciados, para ser besados.
- De noche, las señoritas y las putañeras discuten y se disputan el prestigio y la fortuna.
- Y los PINGUEROS, jóvenes prostitutos acosan a las mujeres extranjeras, ofreciendo sus servicios a cambio de comida.
-¡Qué rica esa Habana húmeda, esa ciudad de noches calientes y dulzonas! Cuanto más la conoces más la quieres. Todavía en la ciudad del amor a pesar del dolor.
- La noche es para todas las clases sociales: dirigentes, diplogentes, indigentes y disidentes. Tanto la escritora como los personajes han pasado ya por toda la escala social.
-La noche se prolonga siempre hasta el “habanecer”, gracias a los boleros y los bailes que son el único sostén capaz de mantener despiertos  a los cubanos y de alimentar y mantener vivos los sueños y las esperanzas de todos ellos.
Zoé Valdés cree que el destino está escrito en los boleros, que son como una enciclopedia:

“¿Sabes de que tengo ganas?
de que el sol salga de noche
del amor hacer derroche
Hasta hacerte enloquecer”

Y finalmente la nostalgia

“El que vive de ilusiones muere de desengaños” dice un refrán popular. No creo en que la pobreza dignifica- dice Zoé Valdés- La única dignidad en la que creo es la honestidad y la que otorga la libertad.
Yo soy muy posesiva. Lo doy todo y espero que me lo den todo también. La fidelidad es amor y es deseo, y solo se termina todo cuando has deseado no continuar. Te di la vida entera es lo que Cuca Martínez ha hecho con su UAN, con quien solo ha podido ir “esposados” camino de la cárcel y del exilio. También con su hija Regla, las dos personas a las que más ha querido en la vida y de las que, finalmente  se ha  abandonada.
Igualmente, es lo que Zoé Valdés ha hecho con su madre, con La Habana y con la Revolución, por las que, finalmente, se ha sentido olvidada.
Esta nostalgia y este amor quedan de manifiesto en estos sus últimos versos:

“Si en un final tuviera que escribir la historia de mi vida.
Si en un final tuviera que expresar
las horas más sentidas,
sería de ti por ley de la razón de quien más escribiera,
sería de ti porque en mi corazón
eres tú la primera”


MANOLO JIMÉNEZ
        


                   





domingo, 16 de noviembre de 2014

EL DESIERTO DE LOS TÁRTAROS 
- DINNO BUZZATI -


La invasión de los tártaros no es propiamente una novela, es más bien un cuento largo. Es una metáfora, una alegoría de la condición humana.
DINNO BUZZATI
Su autor, Dino Buzzati escribió esta obra en 1940. Fue escritor de novelas, cuentos y obras de teatro. También fue músico y pintor. Empezó a estudiar derecho pero lo abandonó. El mismo se consideró periodista y fue corresponsal del Correo de la Sera. La novela pudo inspirarse en su propia experiencia ya que durante la Segunda Guerra Mundial fue destinado en Addis Abbeba.
En sus obras se aprecia influencias del existencialismo en el tono opresivo, de Kafka en la impotencia humana ante un mundo incomprensible y de los surrealistas en sus connotaciones oníricas.
Cuenta la historia del oficial Giovanni Drago que recibe su primer nombramiento para acudir a la fortaleza Bastioni. Drago  emprende el viaje sin saber muy bien a donde va. El camino es largo y duro, tras muchas horas de viaje se encuentra con un coronel que le da una información sesgada sobre la vida en la fortaleza.    
Comprueba que la vida en esta fortaleza es sumamente dura y decide enseguida pedir su traslado. Sus superiores le convencen de quedarse sólo cuatro meses más, a lo que accede. Allí descubre la soledad, el aislamiento, y empieza a sentir emociones opuestas. No soporta estar allí encerrado, pero tiene un sentimiento de pertenencia, que se apodera de él, sobre aquella fortaleza y los militares que en ella viven.
Sueñan con una gloria venidera, que llegará con la invasión de los tártaros, y en la respuesta militar como  justificación de su existencia.
Pasados los cuatro meses Drago decide permanecer en la fortaleza que ya le ha enganchado en sus rutinas y seguridades.
Hay en ese momento un espejismo de invasión, pero no se trata de la esperada invasión de los tártaros y la ilusión se extinguió y siguió la pasividad.
Pasados  cuatro años regresa a su casa, y percibe que todo ha cambiado, nada es igual: su madre, su novia, el pueblo, el ambiente es desolador. Una vez más la soledad le invade. Añora su anterior vida y a ella vuelve.
El tiempo avanza a gran velocidad y él no tiene conciencia de ello. Animado por un compañero que le dice que se marche a la ciudad mientras aún está a tiempo, “no todos han nacido para héroes”, Drago pide el traslado, pero se lo niegan.
Muchos de sus compañeros lo han pedido sin contar con él y se siente engañado. Vuelve a la fortaleza donde hay un nuevo espejismo de invasión que rápidamente desaparece. Giovani disfruta de un corto permiso en la ciudad, y enseguida vuelve a su destino que sigue siendo opresor.
De nuevo el tiempo pasa, cansado, viejo y enfermo se recluye en su habitación. Oye un revuelo a su alrededor. Un destello de esperanza vuelve a  aparecer. La vida por fin puede darle una oportunidad. Drago ya no puede mantenerse de pie. Tampoco le permiten participar en nada, le mandan fuera para recuperarse. Hay una hermosa carroza que le espera para llevarle a una posada.
Siente que su vida se acaba. Su espíritu militar no se rinde. Se viste con traje de gala. Por primera vez, en su muerte va a encontrar su fuerza. Marcha hacia ella como un soldado.
En este momento aparecen pensamientos positivos y amables de la vida que él ha dejado pasar. No ha sido capaz de construir su vida, pero aceptará la muerte, venciendo así su última batalla.
Se trata de una obra intimista, profunda y fatalista, que se desarrolla en un ambiente inquietante, obsesivo y triste.
Como novela esa bien estructurada, con el ritmo que tiene la vida misma. Es una obra fría sin amor, casi sin sentimientos, ni siquiera el de la amistad. Solo se contemplan las sensaciones, los pensamientos del protagonista, persona angustiada, oprimida que sólo encuentra cierta paz en sus sueños y en su muerte. Es un hombre que lleva la soledad en su alma y bajo esta perspectiva consume sin darse cuenta su vida.
Los paisajes están maravillosamente descritos. Los alrededores y el exterior de la fortaleza tienen una belleza solitaria, fuerte pero siempre hostil.
La acción se sitúa en un lugar desconocido sin ubicación real y en un tiempo tampoco determinado, que resaltan la universalidad que el autor ha querido dar a su relato.
El verdadero protagonista de este cuento es el tiempo, maravillosamente enfatizado, como una constante que aparece en todos los capítulos de la novela. EL tiempo, que pasa inexorablemente y que nos atrapa. Que se escurre a toda velocidad, y que nos plantea situaciones ante las que tenemos que tomar decisiones. Son oportunidades que pasan y son irrepetibles.
El miedo al riesgo, la inseguridad, el refugio en la rutina, la resignación, todo ello nos encadena y nos impide tomar  decisiones. Sustituye la seguridad por la libertad, dejando pasar las oportunidades.
Drago no es consciente del paso del tiempo y espera pasivamente. En esa espera consume su vida. Busca en algo exterior, que vendrá, la justificación y el sentido de su vida. Ese algo nunca llega.
El absurdo de la vida militar en la fortaleza, es el pretexto que utiliza el autor, para reflejar el absurdo de la vida humana. Lo militar es anecdótico. Critica en la vida de la fortaleza, la rutina, la pasividad, la ausencia de sentimientos, el engaño y sobre todo la soledad.
Estamos ante una gran obra con un estilo cargado de símbolos y metáforas, de adjetivos que logran trasmitir una visión determinista de la vida. Es una obra para el análisis y la reflexión.
Su visión del hombre es muy limitada y fatalista. Ignora totalmente el mundo de los sentimientos y solo conoce la soledad. Falta también la voluntad, inherente al hombre y capaz de dar sentido a la vida. No hay salidas para la opresión y la angustia. Solo la muerte.
Todo ello contribuye a crear un hondo vacio al acabar de leer la obra, levemente atenuado por el capítulo final de la muerte del protagonista, como “fuga del tiempo”, aceptada, asumida por él con una sonrisa.

Aurora Sánchez Laiseca.   Albacete Noviembre 2014.  






miércoles, 5 de noviembre de 2014

 RELATO DE UN NÁUFRAGO – G. GARCÍA MÁRQUEZ

     El  relato o novela corta, publicado en 1970, está basado en hechos reales.

       El 28 de febrero de 1955, un buque de guerra perteneciente a la Marina de Guerra de Colombia que se dirigía a Cartagena de Indias, procedente de un  puerto del Sur de los Estados Unidos en pleno Golfo de México, sufre un golpe de mar, a consecuencia del cual caen al agua y desparecen ocho marinos de la tripulación. Pese a ellos, el barco reanuda el viaje llegando a Cartagena dos horas después del accidente.

     
La operación de rescate de los náufragos se prolongó durante cuatro días, con resultados infructuosos. Pasado ese tiempo, se dio oficialmente por muertos a todos los desaparecidos.

      Sin embargo, a los diez días del accidente, uno de los náufragos apareció con vida a a bordo de una barca salvavidas, en las costas Colombianas. Recogido y atendido, se le trasladó a Cartagena, donde fue recibido como un héroe de la Patria, homenajeado y aclamado por las multitudes, enriquecido por la propaganda y condecorado por las autoridades.

      Un mes después del naufragio, la aventura del náufrago solitario durante diez días, en una barca comienza a ser publicado en un periódico de Bogotá, de cuya redacción forma parte García Márquez, a razón de un capitulo diario durante catorce días seguidos, y con gran regocijo por parte de sus lectores.
Al conocerse, a través de las publicaciones diarias, que la causa real del naufragio había tenido que ver:

* Con la sobrecarga que el buque portaba en la cubierta
* Con el mal amarre de la misma que con el golpe de mar cayó parte al mar arrastrando con dicha carga a los ocho tripulantes
* Con la propia sobrecarga de electrodomésticos- contrabando prohibido-que  impidió que el buque pudiera maniobrar correctamente para socorrer a los náufragos.

        La indignación de los ciudadanos y autoridades creció como la espuma.
El héroe fue desposeído de cargos y honores y condenado al olvido.La redacción del periódico fue clausurada y García Márquez tuvo que exiliarse para evitar males mayores.

     En 1970, 15 años después, una vez superada la etapa de gobierno dictatorial, se recogieron los relatos en este libro aunque no fue de la entera satisfacción de su autor.

A mi entender tres factores destacan poderosamente  en este relato:

          EL TIEMPO. El control del paso de los días – para no volverse loco- y de la hora exacta en cada día- para prever la llegada de los tiburones-  son una constante a lo largo del libro. Para ello cuenta como únicas herramientas con un reloj y una llave con la que marca una raya en la barca por cada día que pasa. Contrastan asi mismo, los momentos de calma a lo largo del día- mientras espera que alguien llegue a rescatarle, y de las noches  cuando parece que el tiempo se ha detenido- con otros de mayor agitación  y desorden - como la caída desde el buque al mar, el intento de ayudar a los compañeros o la caída de la barca cuando queda atrapado con el cinturón bajo el agua - que  aun asiendo de poca duración dan la sensación de que no acabarán nunca

         LA MEMORIA del náufrago que le permite recomponer, con multitud de detalles, cada día y cada instante vividos en la barca.
       La extrema extenuación que padece el náufrago, especialmente en los últimos días le provoca alucinaciones y visiones en las cuales llega a recibir visitas de amigos con los que mantiene ciertas conversaciones.

         REALISMO NARRATIVO. El autor, con su maestría habitual, describe los recuerdos del náufrago como si tales sucesos estuviesen ocurriendo en el momento de escribirlos.
      Al narrar en primera persona y con tal minuciosidad en los detalles, permite que el lector se sitúe en un observatorio próximo al de los hechos narrados, identificarse con  el náufrago y compartir con él los mismos sentimientos y sensaciones de hambre, sed, dolor, miedo, soledad, desesperación y asfixia.
En fin, una maravilla


         MANUEL JIMÉNEZ

lunes, 27 de octubre de 2014

EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY (D. H. LAWRENCE)

El debate sobre esta obra estuvo  muy animado. Aunque las criticas en general fueron negativas también se tuvo en cuenta lo que aporta como marco socio-político de la época - entre guerras- en que está escrita.Gloria, en esta ocasión nos deja su punto de vista. Se lo agradecemos porque no es fácil resumir este libro que por añadidura,es bastante extenso

Acercarse en nuestros días a esta novela es una gran decepción, no porque la obra sea mala, sino porque quizás su fama nos haga esperar un escándalo que no vamos a encontrar.
Pasan los años, cambian las costumbres, y lo que fue una novela absolutamente indecente en su momento hoy no nos parece casi ni atrevida. No obstante, nos encontramos ante un gran clásico de la literatura erótica inglesa que durante muchos años no pudo ser publicada libremente.

La novela está ambientada en los primeros años del siglo XX. Lady Chatterley es una joven educada fuera de los tabúes y de la ocultación social de las relaciones imperante en la sociedad en la que vivía. En la universidad ella era libre y experimentaba, junto a su hermana, las infinitas sensaciones e impulsos sexuales.

Cuando su juventud pasa, la vida de Lady Chatterley da un giro y transcurre junto a su marido, paralítico tras la guerra, en un pueblo minero, entre conversaciones y días monótonos. El amor deja paso al respeto y la compresión y desaparece completamente la pasión… hasta que Connie (Lady Chatterley) decide tomar las riendas de su vida de nuevo y dejar de ser simplemente la compañera y enfermera de Sir Clifford.

Ésta novela perseguida por el puritanismo, acusada de escandalosa e inmoral, relata con extremada minuciosidad y rigor las relaciones libres entre hombres y mujeres, sin escatimar en detalles las sensaciones y emociones que van surgiendo entre los amantes.

Pero no fueron estas descripciones detalladas de los actos eróticos lo que revolucionó la crítica y la moral de la sociedad anglosajona del siglo XX sino la trasgresión social, puesto que el amante de Lady Chatterley no pertenece a su clase.

David Herbert aborda temas inusualmente tratados, el de la mezcla de clases y el de la liberación sexual femenina, no es que Lady Chatterley pudiese serle infiel a su marido en el bosque, es que lo hace con un obrero.

La historia nos ayuda a meternos de lleno en la conciencia de aquella sociedad marcada por los tabúes y la moral, sociedad burguesa que cerraba los ojos y se escandalizaba ante las relaciones sexuales y la pasión.

No es de extrañar que la primera semana en que se permitió su publicación la novela vendió más de un millón de ejemplares.


Comparto el contenido de esta crítica, pero a ello añadiría que es una novela repetitiva (le sobra muchísimas páginas), a veces confusa y contradictoria en cuanto a las ideas sociales, políticas y en cuanto a las características de las relaciones interpersonales (entre los amigos y entre el hombre y la mujer) ya que no he conseguido acabar de saber qué defiende, en cuanto al papel de la mujer en esas relaciones; en cuanto al papel de la iniciativa personal en la búsqueda de la realización personal (tiene muchos pasajes en la que devalúa con ideas muy confusas cómo debe de ser la búsqueda del éxito… la perra diosa), en relación al valor del dinero.

Desvaloriza todo lo relacionado con el papel de la industrialización en el desarrollo humano, para él es un atraso y una forma de alienación que llevará al hombre a perder su contacto con la naturaleza.

Me ha parecido muy enrevesado y poco claro en la descripción de hechos: como por ejemplo la relación de Connie con Michaelis…, incluso en la misma relación con Mellors, mezcla muchas cosas que a mí no me han permitido ver cuáles son realmente sus ideas.

Refleja claramente cuál es la opinión de la clase aristocrática sobre los obreros, a los que considera esclavos y con un valor próximo a animales, pero no cual era su opinión sobre ese tema, o cuál debería ser la forma de evolución social… Tiene una idea muy pesimista de la capacidad que tiene el hombre en el progreso de la sociedad.

En resumen creo que ha mezclado demasiados temas y que no ha conseguido reflejar claramente sus ideas.


Creo que el lenguaje que utiliza es poco claro y muy trasnochado. No me ha gustado. No la recomendaría a otros clubs, creo que tiene que haber mejores obras literarias que reflejen la realidad de ese momento histórico. 

GLORIA ESPINILLA

martes, 7 de octubre de 2014

PLATERO Y YO. Juan Ramón Jiménez

No por conocido resulta fácil expresar lo que esta obra  dice al acercarte a ella. En esta ocasión es JUAN CUERDA quien  da unas pinceladas muy personales a la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez en el aniversario que celebramos. La puesta en común fue rica  tanto en la variedad de opiniones como en la expresión de los sentimientos que suscitó.

¡PLATERO CUMPLE CIEN AÑOS!

Existen grandes novelas tales como Robinsón Crusoe o Los viajes De Gulliver, que han pasado a engrosar el catálogo de literatura infantil y juvenil cuando, en realidad, sus autores las escribieron pensando en lectores adultos.

Este es también el caso de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, del cual su propio autor dijo:

“Suele pensarse que yo escribí “Platero y yo” para niños, que es un libro de niños.
Yo nunca he escrito para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren.”

Platero y Yo es un libro singular, escrito en lo que podríamos llamar prosa poética y en el que su autor cuenta tanto sus vivencias y emociones como describe paisajes, costumbres y personajes de su querido Moguer, teniendo siempre como confidente y receptor de sus cuitas a su burro Platero, auténtico protagonista de la obra.

La complicidad de Platero sirve a Juan Ramón para explayarse reflexionando sobre todo lo divino y lo humano con un lenguaje lleno de lirismo, sensibilidad y con una riqueza literaria que muy pocos escritores han alcanzado.

He aquí algunos fragmentos que acreditan lo dicho:

En el Capítulo dedicado al eclipse, se lee:

“Alrededor, el campo enlutó su verde, cual si el velo morado del altar mayor lo cobijase. Se vio blanco el mar lejano, y algunas estrellas lucieron pálidas. ¡Cómo iban trocando blancura por blancura las azoteas!”

En el titulado “El niño tonto” –a los niños pobres y enfermos dedica Juan Ramón mucha atención y simpatía– dice:

“Era uno de esos pobres niños a quienes no llega nunca el don de la palabra, ni el regalo de la gracia; niño alegre él y triste de ver; todo para su madre, nada para los demás!

En “el canto del grillo” nos regala con párrafos como éste que no son otra cosa que pura poesía:

“¡Aquí está! ¡Oh canto del grillo por la madrugada, cuando, corridos de escalofríos, Platero y yo nos vamos a la cama por las sendas blancas de relente! La luna se cae rojiza y soñolienta. Ya el canto está borracho de luna, embriagado de estrellas, romántico, misterioso, profuso. Es cuando unas grandes nubes luctuosas, bordeadas de un malva azul y triste, sacan el día de la mar, lentamente...”

Para que seguir..., pues, en verdad, para entresacar los mejores fragmentos de este pequeño tesoro literario tendríamos que copiar todo el libro.

Juan.

sábado, 13 de septiembre de 2014

LECTURAS DE VERANO 2014

Pepa, recogiendo las sugerencias que hicimos al final del pasado curso de compartir nuestras lecturas de verano,nos ofrece:

"MIS LECTURAS DE VERANO 2014"

De vuelta a la monotonía del invierno, un breve balance de lo “mejor” del verano…sí, entre comillas porque la lectura es una de las mejores inversiones que hago - en verano y en invierno - si bien hay otras muchas que compiten en resultados satisfactorios…Bueno, todo este preámbulo, es porque no sé por dónde empezar, aunque voy a intentarlo…
Al regreso de un viaje a Argentina, mi hijo mayor, con quién comparto muchas lecturas me dejó un libro que había comprado allí: EL FUEGO de Ricardo Garijo…Por mi parte había comprado LAS REPUTACIONES  de Juan Gabriel Vásquez y LOS CORRUPTORES  de Jorge Zepeda Patterson…Coincidencias…tres sudamericanos: un argentino, un colombiano y un mejicano…de una generación más nueva, y con una temática similar que ya casi delatan los títulos…En fin, que me ha parecido interesante para comentarlo con vosotros…

La primera es una novela corta, redactada en el español-argentino de suave cadencia que no dificulta la brevedad de su lectura, precisa y exacta, en la que hay lugar para el humor, el amor entre los camaradas y el amor a la vida sin dejar de tener presente el pasado…Ante el fuego en el que van a preparar un suculento asado para despedir a Leo Bazán - el hijo del camarada víctima de la represión tras el segundo mandato peronista - cuatro camaradas reviven sus sueños revolucionarios, sus trayectorias humanas, la extensa e intensa red de sus vidas en una época política entre los años sesenta y noventa del siglo pasado: Perón, La Dictadura, Los Montoneros…crímenes de estado, traiciones, miedos, lucha clandestina, torturas y delaciones…un mar de dolor, y sufrimiento, y amistad, y remordimientos, y recuerdos, y añoranzas, y conformación y reencuentro con la vida, y hasta gratitud…Se suceden el presente y el pasado sin transición apenas…y hasta el futuro…y entre medias, escrito en cursiva, el relato de lo que fue sin ser real, el recuerdo de lo que pasó pero sin superar la realidad de los hechos…¡DURÍSIMO!...Preguntarse al final de la vida, ¿quién sos?...y aun sin obtener respuesta o reconocerse en lo que se es, admitir con dolor que “ya se apagó el fuego”…La historia de unas vidas, que sencillamente, no harán la historia…

También “Las reputaciones” es una novela corta, mezcla de novela negra y psicológica en la que destacar: una cuidada expresión literaria y fantásticas descripciones, el marco socio-político y la reflexividad de los personajes, y  sobre todo, la conducción de la trama en torno a la memoria encadenada a una frase de Alicia en el País de las Maravillas: “Es muy pobre la memoria que sólo funciona hacia atrás” …acabando la novela sin desvelar el desenlace, pero haciendo funcionar la memoria “hacia adelante”…Javier Mallarino es un caricaturista muy comprometido que trabaja para el periódico propiedad de Rodrigo Valencia, opositor al régimen de gobierno…Casado, divorciado, con una hija, Beatriz, independiente, distante y distanciada…Aislado a las afueras de la ciudad, vive para su delicado trabajo: arte y compromiso…Durante el homenaje que recibe por uno de los muchos reconocimientos a su obra intelectual y de compromiso, una joven y atractiva  Samanta Leal entra en su vida y le obliga a recordar, a bucear en su memoria, a encontrarse con acciones de su pasado, y allí aparece Adolfo Cuéllar, un famoso político caricaturizado por él, caído en desgracia, una familia destruida, el suicidio…Toda la novela, con movimientos que van del presente al pasado y viceversa,  está centrada en las dudas de la memoria sobre los hechos ocurridos, o no, la noche de la fiesta de cumpleaños de su hija Beatriz…y de cómo la versión de esos hechos lastra las vidas de las personas, las reconduce y las cambia, las lastima y las oprime…¡Muy interesante!...

“Los corruptores” transcurre en la ciudad de Méjico entre 1970 y 2012…Un grupo de amigos - “Los Azules”: Tomás, Amelia, Jaime y Julián - son los personajes principales, aunque sin Vidal, y Luis, y Salazar, y Restrepo, y…la historia no tendría existencia…El autor, periodista, probablemente se refleja en Tomás, también periodista, que un día destapa la caja de Pandora al escribir en su columna la filtración de un dato que incrimina al más alto cargo del gobierno - Salazar - en la misteriosa y salvaje muerte de Pamela Dosantos…amores y desamores, traiciones familiares, corrupción política: sobornos y venganzas entre los miembros de una administración corrupta, corrompida y corruptora, el poder de los cárteles de la droga, la invisible presencia del control ciudadano a través de Internet, el poderío del espionaje político y la increíble potencia y sometimiento de los hackers…¿Novela negra?...¿De espionaje?...¿De denuncia?...¿Psicodramática?...Muy bien entramada y desarrollada, y con un lenguaje original - ni complicado ni distraído - resulta a veces agobiante, sobre todo al principio, cuando los personajes y el escenario no han alcanzado suficiente consistencia…demoledora cuando el lector va comprendiendo que no hay mas ficción que la de los nombres de los personajes, porque todo lo demás está relatado en las páginas de los periódicos…El final lo aclara todo…¿o no?...Es totalmente probable que el final solo sea el principio de otra ficción de la historia…

Verano de 2014     

miércoles, 28 de mayo de 2014

EL HORLA Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS

El comentario escrito a esta obra la han hecho a dos manos Aurora y Gloria. Les venía como anillo al dedo, ambas tienen una gran experiencia como psicopedagogas. Aquí nos dejan su punto de vista sobre esta lectura que gustó bastante en el club.

************** 

Recoge una selección de cuentos de terror y soledad, sobre todo psicológicos, escritos en la década de 1881 a 1890 por el escritor francés Guy de Maupassant.

Lo que nos cuenta es verosímil, lo fantástico es una prolongación de lo real. Los relatos se desarrollan entre lo posible y lo imposible, lo normal y lo extraordinario. De la normalidad a la locura hay un paso en el hombre que piensa.

La muerte que genera angustia es un elemento básico de lo fantástico y está presente en muchos de sus cuentos. En todos los cuentos hay algo de autobiográfico, sobre todo en el Horla que no puede ser más que una confesión sobre sus fantasmas, su angustia, sobre su débil salud mental.

Es el clima intelectual de la época lo que explica los intereses del autor. Su obra fantástica está llena de conceptos que proceden de las corrientes de moda de la ciencia y el pensamiento filosófico: positivismo, hipnosis, magnetismo. En este momento de hundimiento de las creencias religiosas, como explicación a fenómenos, que él no quería llamar sobrenaturales, sino más bien inexplicables, conducen a una búsqueda de las causas de estos fenómenos en la naturaleza. El sueño es el reino de las obsesiones, “el miedo algunas veces termina cuando la luz del día revela una explicación racional” y por tanto la noche va a ser un escenario principal.

Además de este ambiente intelectual que impregna su obra, está claramente influenciada por el progresivo deterioro mental que le produjo la enfermedad que padecía.

El miedo, el miedo a la locura – ese miedo que procede, casi siempre, de presencias invisibles - “los grandes temores que acosan a los hombres vienen de su misma psiquis, de su interior”. El tema recurrente en todos ellos es la soledad humana de la que el mismo afirma que “es peligrosa para una mente que trabaja”.

Con todos estos ingredientes y un gran sentido literario, con un lenguaje ágil, lleno de exclamaciones e interrogaciones, que nos hablan de su actitud ante el mundo, de asombro y  de cuestionamiento de la realidad, construye piezas bellísimas, en las que la naturaleza se presenta con mucho detalle y que crean historias evocadoras, sugerentes y sobrecogedoras. Es imposible crear y él lo consigue, atmósferas tan opresivas, tan obsesivas, en menos páginas y con menos palabras.

Fue muy amigo de Flaubert y de Zola y con ellos comparte el naturalismo de su obra. Hay siempre detrás, encuadrando, un paisaje natural, el Sena, París, Normandía. Hay descripciones exactas, depuradas, sentidas.... como la soledad, el miedo, el terror, los celos, el suicidio, la locura, la hipnosis, el magnetismo, la sugestión, y la obsesión.

Los cuentos siempre tienen una estructura parecida, parten de una situación normal: un paisaje, una reunión, un encuentro, en un mundo ordenado e incluso amable, en la que ocurre algo inesperado (un ruido, el viento, la fiebre, las sensaciones físicas...) que desencadena un proceso mental que le lleva a sentir miedo y angustia, lo que le lleva a reflexionar sobre sí mismo con una gran confusión mental, alucinaciones, fantasmas, apariciones.... El final del cuento se plantea la duda de si fue o no fue, pero algo quedó.

El cuento que contiene todos estos elementos de una forma más detallada, ya que está narrado en forma de diario, lo que permite seguir el proceso de la mente, es El Horla, que es una minuciosa descripción del proceso mental que lleva a la locura. Escrita por el protagonista del proceso, es un cuento que no puede ser una fantasia, si no se ha vivido, no se puede describir con esa precisión, los sentimientos, las sensaciones, los estados de ánimo, los presentimientos, las obsesiones, las alucinaciones...

De todos estos relatos el más naturalista y poético es Sobre el agua, donde describe con maestría el rio que discurre plácidamente en la noche, hasta que un pequeño ruido le pone en guardia y la imposibilidad de sacar el ancla le lleva a la angustia, al miedo.

El más cruel y abominable es “Un loco”, en el que narra la historia de un magistrado que a su muerte a los 82 años, descubren un diario en el que relata con todo lujo de detalles, la atracción que siente hacia la muerte y el placer que ha sentido en su oficio de juez cada vez que ha condenado a muerte a un reo, y en el colmo de su locura, relata cómo ha sido capaz de llegar a matar directamente a un pajarillo, a un niño y a un pescador. Manifiesta su desprecio hacia la vida y una atracción irresistible hacia la muerte cruel y despiadada: la caza, la guerra para él eran pasiones irresistibles por las que se condecoraba a los hombres....

Por último mencionar la ironía, el sentido del humor muy particular que reflejan cuentos como el “Misti, recuerdos de un soltero”, La dormilona (los procedimientos de la Institución de la muerte voluntaria); los cambios de epitafios en el comentario del cuento “La muerta”; ¿Él? El hombre que quería casarse por miedo a los fantasmas que vienen por la noche.

También queremos resaltar la precisión y la fuerza del relato ¿Loco? Y de las consecuencias de una obsesión como los celos que le llevan a matar a su amante y a su caballo.

Estos cuentos provocan en el lector inquietud, desasosiego, angustia, pero son un material riquísimo para el estudio de la psiquis humana desde una estructura patológica, pero esa patología nos ayuda a comprender el poder de la mente humana y de la capacidad de sugestión de la misma para el bien y para el mal, para crear o para destruir.


Aurora y Gloria