“CASA DE MUÑECAS” – de Henrik Ibsen
Con el teatro leído de esta obrita, como consta en el programa, damos por finalizado el curso 2012-13 en nuestro club de lectura. Aunque el comentario común fue más breve que en otros libros, por razón del tiempo, Pepa Sirvent nos ofrece sus reflexiones sobre el autor y la obra y además nos desea FELIZ VERANO 2013. Nos unimos a su deseo y lo hacemos extensivo a quienes os asoméis a esta ventana que es nuestro blog

Henrik
Ibsen, dramaturgo noruego (1828 – 1906) y persona más bien introvertida, fruto
quizás de su primera educación religiosa o de su aparente falta de estabilidad,
es sin duda alguna, el autor con mayor influencia intelectual en la creación
del teatro moderno, creador a su vez de la dramaturgia realista y precursor del
teatro simbólico.
No
cabe la menor duda de la crítica y hasta el posible rechazo que debió sufrir en
su momento por parte de la austera y protocolaria sociedad burguesa de su
tiempo, tanto la danesa, en particular, como la europea en general…Aunque sus
obras fueros efusivamente acogidas por la moderna intelectualidad y, sobre
todo, por los movimientos reaccionarios y revolucionarios contra ese modelo
social…
“Casa de Muñecas” se
estrenó en 1978 en el Teatro Real de Copenhague y desde el principio fue
acogida y reivindicada por los movimientos feministas y sufragistas en defensa
de un cambio en los usos de la sociedad familiar y la supremacía masculina
sobre el papel social y familiar de la mujer.
El
Club de Lectura “Dtor. Fléming” tiene por norma acabar la actividad del curso
con la lectura de una obra de teatro…Este año le ha tocado a esa gran obra de
arte dramático que es “Casa de Muñecas”…Los lectores, intentaron meterse en el
rol de los personajes…Tras los obligados aplausos, el debate fue, sin duda, el
más interesante y prolongado de cuantos han suscitado anteriores
“representaciones”, aunque hubo muchas más coincidencias que disensiones…El
texto y su mensaje, lo merecían.
Literariamente
muy bien escrita y perfectamente dimensionados los espacios, las situaciones y
los efectos escénicos, los personajes – magistralmente construidos – se hacen
creíbles, sobre todo, en sus aspecto emocional y social…

Cae el telón.
Y feliz verano 2013. PEPA SIRVENT