LECTURAS DE VERANO 2014
Pepa, recogiendo las sugerencias que hicimos al final del pasado curso de compartir nuestras lecturas de verano,nos ofrece:
"MIS LECTURAS DE VERANO 2014"
De
vuelta a la monotonía del invierno, un breve balance de lo “mejor” del
verano…sí, entre comillas porque la lectura es una de las mejores inversiones
que hago - en verano y en invierno - si bien hay otras muchas que compiten en
resultados satisfactorios…Bueno, todo este preámbulo, es porque no sé por dónde
empezar, aunque voy a intentarlo…
Al
regreso de un viaje a Argentina, mi hijo mayor, con quién comparto muchas
lecturas me dejó un libro que había comprado allí: EL FUEGO de Ricardo
Garijo…Por mi parte había comprado LAS REPUTACIONES de Juan Gabriel Vásquez y LOS
CORRUPTORES de Jorge Zepeda
Patterson…Coincidencias…tres sudamericanos: un argentino, un colombiano y un
mejicano…de una generación más nueva, y con una temática similar que ya casi
delatan los títulos…En fin, que me ha parecido interesante para comentarlo con
vosotros…
La
primera es una novela corta, redactada en el español-argentino de suave
cadencia que no dificulta la brevedad de su lectura, precisa y exacta, en la
que hay lugar para el humor, el amor entre los camaradas y el amor a la vida
sin dejar de tener presente el pasado…Ante el fuego en el que van a preparar un
suculento asado para despedir a Leo Bazán - el hijo del camarada víctima de la
represión tras el segundo mandato peronista - cuatro camaradas reviven sus
sueños revolucionarios, sus trayectorias humanas, la extensa e intensa red de
sus vidas en una época política entre los años sesenta y noventa del siglo
pasado: Perón, La Dictadura, Los Montoneros…crímenes de estado, traiciones,
miedos, lucha clandestina, torturas y delaciones…un mar de dolor, y
sufrimiento, y amistad, y remordimientos, y recuerdos, y añoranzas, y
conformación y reencuentro con la vida, y hasta gratitud…Se suceden el presente
y el pasado sin transición apenas…y hasta el futuro…y entre medias, escrito en
cursiva, el relato de lo que fue sin ser real, el recuerdo de lo que pasó pero
sin superar la realidad de los hechos…¡DURÍSIMO!...Preguntarse al final de la
vida, ¿quién sos?...y aun sin obtener respuesta o reconocerse en lo que se es,
admitir con dolor que “ya se apagó el fuego”…La historia de unas vidas, que
sencillamente, no harán la historia…
También
“Las reputaciones” es una novela corta, mezcla de novela negra y psicológica en
la que destacar: una cuidada expresión literaria y fantásticas descripciones,
el marco socio-político y la reflexividad de los personajes, y sobre todo, la conducción de la trama en
torno a la memoria encadenada a una frase de Alicia en el País de las Maravillas:
“Es muy pobre la memoria que sólo
funciona hacia atrás” …acabando la novela sin desvelar el desenlace, pero
haciendo funcionar la memoria “hacia
adelante”…Javier Mallarino es un caricaturista muy comprometido que trabaja
para el periódico propiedad de Rodrigo Valencia, opositor al régimen de
gobierno…Casado, divorciado, con una hija, Beatriz, independiente, distante y
distanciada…Aislado a las afueras de la ciudad, vive para su delicado trabajo:
arte y compromiso…Durante el homenaje que recibe por uno de los muchos
reconocimientos a su obra intelectual y de compromiso, una joven y
atractiva Samanta Leal entra en su vida
y le obliga a recordar, a bucear en su memoria, a encontrarse con acciones de
su pasado, y allí aparece Adolfo Cuéllar, un famoso político caricaturizado por
él, caído en desgracia, una familia destruida, el suicidio…Toda la novela, con
movimientos que van del presente al pasado y viceversa, está centrada en las dudas de la memoria
sobre los hechos ocurridos, o no, la noche de la fiesta de cumpleaños de su
hija Beatriz…y de cómo la versión de esos hechos lastra las vidas de las
personas, las reconduce y las cambia, las lastima y las oprime…¡Muy
interesante!...
“Los
corruptores” transcurre en la ciudad de Méjico entre 1970 y 2012…Un grupo de
amigos - “Los Azules”: Tomás, Amelia, Jaime y Julián - son los personajes
principales, aunque sin Vidal, y Luis, y Salazar, y Restrepo, y…la historia no
tendría existencia…El autor, periodista, probablemente se refleja en Tomás,
también periodista, que un día destapa la caja de Pandora al escribir en su
columna la filtración de un dato que incrimina al más alto cargo del gobierno -
Salazar - en la misteriosa y salvaje muerte de Pamela Dosantos…amores y
desamores, traiciones familiares, corrupción política: sobornos y venganzas
entre los miembros de una administración corrupta, corrompida y corruptora, el
poder de los cárteles de la droga, la invisible presencia del control ciudadano
a través de Internet, el poderío del espionaje político y la increíble potencia
y sometimiento de los hackers…¿Novela
negra?...¿De espionaje?...¿De denuncia?...¿Psicodramática?...Muy bien entramada
y desarrollada, y con un lenguaje original - ni complicado ni distraído -
resulta a veces agobiante, sobre todo al principio, cuando los personajes y el
escenario no han alcanzado suficiente consistencia…demoledora cuando el lector
va comprendiendo que no hay mas ficción que la de los nombres de los
personajes, porque todo lo demás está relatado en las páginas de los
periódicos…El final lo aclara todo…¿o no?...Es totalmente probable que el final
solo sea el principio de otra ficción de la historia…
Verano
de 2014