EL JARAMA - Rafael
Sánchez Ferlosio (Roma 1927)
Pepa, una
vez más, nos ofrece su punto de vista sobre la obra comentada en la reunión del
día 15 de enero.

El Jarama obtiene
el Premio Nadal en 1955 y el de la Crítica en 1957 y relata dieciséis horas en la vida -
entre las nueve de la mañana y la una de la madrugada siguiente - de un
grupo de jóvenes que desde Madrid se desplazan a pasar un día de domingo
agosteño a la orilla del río en el Puente Vivero de S. Fernando de Henares a
dieciséis kilómetros de Madrid, y en paralelo - la de un grupo de lugareños que
se reúnen en distintos momentos del día - en la taberna de Mauricio…Es en la
lentitud del paso de las horas y el estado de la temperatura donde se va
desgranando un diálogo permanente, sin narrador y sin personajes principales,
conformando el paisaje, la luz y los sonidos a través de unas sencillas y
bellísimas descripciones, un excepcional escenario y unos extraordinarios
efectos especiales…¡Fotográfico!...El autor enfoca con su cámara visual el
tedio, la monotonía y hasta el aburrimiento de los personajes, y transcribe la
simpleza de sus diálogos a través de los cuales el lector puede llegar a
formarse una imagen de sus vidas...sin más…hasta que llega la muerte de Lucita,
al anochecer, en el río…y se enfrentan al cumplimiento de los protocolos
legales y al dolor…y después, el río continuará su curso, el tren su marcha y
ellos, todos, continuarán con sus vidas…
-
El rigor, la precisión y la belleza
des lenguaje.
- La capacidad del autor para dominar
el relato: sencillo en el contenido, intensísimo en la forma, contenido en el
tiempo y en el espacio, profundo en las reflexiones, universal en los
sentimientos y en las conductas… y obligando al lector a implicarse…
Para
mí, es una gran novela…cuya lectura se me ha hecho costosa…
Pepa Sirvent