ACCIDENTE NOCTURNO.PATRICK MODIANO (1945)
Datos biográficos.
Si existe un escritor en que sea
imposible separa vida y obra, ése es,
sin duda, Patrick Modiano. Por eso, y sin ser exhaustivos, vamos a bosquejar su biografía para poder
encajar la obra que nos ocupa.
Patrick Modiano, nacido en
Boulogne-Billancourt, al Oeste de Paris, en Junio de 1945, está considerado
como uno de los mejores escritores franceses vivos.

Familia desestructurada
Modiano
era hijo de una actriz belga de cine y teatro LOUISA COLSPIN (1918-2015) y de
Alberto Modiano, empresario italiano, judío. Refugiados ambos en Paris, en
1942, se conocieron y se casaron en 1944 y tuvieron dos hijos: PATRICK y RUDY.
El último fallecido por leucemia a los diez años. Durante la ocupación
alemana, la madre trabajó como actriz de doblaje en una empresa cinematográfica alemana dejando la atención
familiar en manos de su madre. El padre, buscado por la Gestapo, vive del
estraperlo, cambiando continuamente de domicilio o de ciudad y tiene la
obligación- aunque no la cumple- de lucir el lazo amarillo distintivo de los
judíos y presentarse periódicamente a
las autoridades. Esto obliga a la familia a un cambio frecuente de residencia y
a su integración imposible en ningún sitio.
La
muerte de su hermano Rudy supuso uno de los momentos más triste de su vida. A
él dedicó todos sus libros escritos entre 1967 y 1982. En 1960 sus padres se
separaron definitivamente. La madre continuó trabajando en cine y teatro y el
padre desapareció de sus vidas. No volvieron a verle, ni asistieron a su
entierro ocurrido en 1977.
En
1962, terminados sus estudios primarios, decide no ingresar en la Universidad:
“No me apetecía seguir sentándome en los bancos, en fila; ya había tenido
bastante con los de los internados y los del cuartel”- dice el autor. Se
independiza de la familia y comienza a deambular por ese Paris extraño,
seductor y clandestino que describe en sus obras. Decide dedicarse a la
escritura. Se inicia en ella junto al escritor RAYMOND QUENEAU (1903-1976),
amigo de su madre, que le tomó bajo su protección. QUENEAU es escritor,
novelista y poeta francés.
En
1970 se casa con DOMINIQUE ZEMRFUSS con
quien tuvo dos hijos: ZINA Y MARY.
Una timidez enfermiza
“Una
obra muy personal, muy autobiográfica, a través de recuerdos y alusiones” ”Un
autor extremadamente tímido. Nunca concede entrevistas. Nunca acude a la
televisión. Nunca ha venido a la editorial de Barcelona pese a las numerosas
invitaciones” JORGE HERRALDE.
El escritor Modiano
Modiano
es un escritor deslumbrante. Sus libros constituyen una especie de biografía
novelada de su autor. En varias de ellas el personaje principal no tiene nombre
pero los lugares, personajes secundarios y hechos narrados coinciden con otros
idénticos ocurridos en la vida del autor.
En
dos de sus novelas, LIBRO DE FAMILIA (1977) y UN PEDIGRI (2007) Modiano desgrana toda su biografía hasta el
nacimiento de su primera hija y la de sus padres desde la huida de sus
respectivos países y su refugio en Paris. El resto de su obra parece fluir a
partir de aquí repitiendo variaciones de la misma historia de penumbras y destinos frustrados.
En
todos sus libros, Modiano se adentra en las sombrías historias de Francia
durante la ocupación alemana que le producen un profundo desconcierto. También
la infelicidad por su situación
familiar y el dolor por la muerte de
su hermano están presentes en su rostro y en sus libros. A su hermano dedicará
gran parte de sus obras.
La memoria es
un factor importante en la literatura de
Modiano. Muchos de sus libros no son sino una recreación de la memoria de los
momentos más importantes de su propia vida:” El pasado siempre nos seduce- dice
el autor-No solo por los bellos recuerdos de antaño, también porque solo él
sabe decirnos quienes somos” (Búsqueda de la identidad propia)
Para
este autor el tiempo no transcurre cronológicamente. La cronología sigue el
orden en que los pensamientos y los recuerdos acuden a la memoria del narrador,
por lo cual los hechos narrados avanzan o retroceden en el tiempo constantemente.
Los personajes de sus libros son
evanescentes. Pueden aparecer por azar, llamar la atención por algún asunto importante
relacionado con el personaje principal y desaparecer sin dejar rastro o volver
a aparecer en otro momento, en un lugar diferente y con un comportamiento
distinto. Personajes con un halo exótico o aparentemente malvado, que aparecen
en lugares y situaciones que el propio autor ya vivió personalmente en su
juventud (La vida es un entorno retorno)
Todos
estos personajes que desfilan por sus libros conforman el mundo literario de
Modiano así como el conjunto de sus PROPIOS FANTASMAS. Aparecen y desaparecen
sin llegar a saberse si han resuelto o no sus propios conflictos. En Modiano es
más importante lo que calla que lo
que cuenta. ”Los hombres suelen llevarse los secretos a la tumba”
Los premios:
* En
1972 recibió el premio GONCOURT por su novela: la calle de las tiendas oscuras.
*
En 1984 el premio de la FUNDACIÓN PIERRE DE MÓNACO por el conjunto de su obra.
*
En 2014, EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA, Según el jurado “Por el arte de la
memoria, con el que ha evocado los destinos humanos más inasibles y descubierto
el mundo de la ocupación”
ACCIDENTE NOCTURNO

Así, con un joven atropellado en el centro de París
por un Fiat verde, arranca Accidente nocturno.
La policía toma declaración a los implicados y
después el joven es enviado a una clínica para que le curen la pierna. Mientras
convalece, ese accidente le trae el recuerdo de otro vivido en la infancia y no
logra quitarse de la cabeza a la mujer que lo ha atropellado. Al salir de la
clínica decide emprender la búsqueda de la conductora, sobre la que tiene
algunas pistas: un nombre, Jacqueline Beausergent, y una dirección, glorieta de
Alboni.
La novela se estructura, pues, como una
investigación, no de un crimen sino de las incertidumbres de la juventud y la
memoria que forja el relato de nuestras vidas. Y, en este caso, no se persigue
a un criminal sino a una figura femenina que proyecta rasgos de otras mujeres…
El
protagonista se embarca en una búsqueda que le llevará, a callejones en los que
se para el tiempo, a encuentros oníricos con otros habitantes de la noche. Pero…
considera inútiles los esfuerzos para reconstruir la propia historia. Los principales obstáculos son, por un lado, el olvido y por
otro los engaños de la memoria
Esta obra
es, como otros títulos del autor, vibrante
y te absorbe desde el principio. Así que invito a leer a Modiano.
MANUEL JIMÉNEZ