NADA – Premio Nadal
1945
Carmen
Laforet - Madrid 1929 – 2004
Aunque
Andrea es a la vez narradora y protagonista primera de la novela, el
protagonismo de la historia lo tiene el deslucido y tenebroso ambiente en el
que se desarrolla…Escrita, casi a modo de diario íntimo y con una Literatura
sublime y cuidada, tan realista en las descripciones de los ambientes como en
la personalidad de los personajes, que un lector joven que no ha vivido
experiencias semejantes a aquellas puede imaginarlas, sentirlas, comprenderlas…
La
estructura se sostiene sobre dos grandes pilares:
-
Las diferencias entre las clases sociales
surgidas después de la guerra.
-
La destrucción de los personajes que se
vieron implicados en ella.
El
“marco” en el que se desarrolla la historia es la ciudad de Barcelona - protagonista de fondo - con sus dos
realidades, la riqueza y el desarrollo, y, la pobreza y la miseria…En el primer
plano de ese fondo, una casa que fue y dejó de ser un hogar para presentársenos
como un lugar tortuoso y frío, sin sustento, en donde conviven las más
destructivas conductas, los recelos, el odio, la venganza, al lado de acciones
instintivas de generosa sensibilidad…

El
drama que compone la novela tiene dos finales:
-
La Autodestrucción encarnada en Román y sus
hermanos, y
-
La Esperanza metida en el cuerpo de Andrea
y protegida por la amistad de Ena y su familia.
Si
la novela en sí misma tiene un valor literario y contextual digno de
reconocimiento, no lo es menos el hecho de haberse escrito en unos momentos muy
complicados de la Historia de nuestra sociedad, y más aún, por una autora
demasiado joven…Muy recomendable…
PEPA SIRVENT