LOS VIAJES DE
GULLIVER - JONATHAN SWIFT
( Dublín -
Irlanda 1667-1745)

Su vida, y en su
época, fue una vida agitada y controvertida…Se movió entre la política y
ejerció grandes cargos en la Iglesia de una Irlanda católica que ya pretendía
la separación de Inglaterra…Hombre culto e inteligente, dejó un legado
literario marcado por la crítica satírica contra la sociedad de su tiempo…que
bien puede ser trasladada a otras épocas posteriores…a la actualidad…
LOS VIAJES DE
GULLIVER son un conjunto de relatos en los que un médico, Lemnuel Gulliver, que
ejerce de tal en un barco, vive a lo largo de sus viajes a países habitados por
personas cuya apariencia difiere de las que habitan en el suyo de origen y del
resto de los países conocidos - incluyendo una especie animal, Los “Houyhnhnms”
- pero que se comportan y viven como “humanos”…Sin embargo, no es un libro de
viajes…ni de aventuras viajeras…El autor se propone en todo caso, un viaje
satírico por la sociedad en la que vive…
Tardó seis años en escribirla y la
publicó en 1726 de forma anónima…La concibió como una sátira mordaz contra la
vanidad y la hipocresía de las Instituciones, de los hombres de Estado y de los
Partidos Políticos…Una reflexión acerca de la naturaleza humana y una amarga
burla de la sociedad inglesa en particular y del género humano en general,
utilizando un estilo en la narración cargado de imaginación, ingenio y
sencillez…de tal forma que su fama mayor se debe por ser considerada un
referente universal de la Literatura Infantil - y ello a pesar de que él
siempre se negó a reconocerlo así - por lo que en diversas ediciones para niños
se haya suprimido el capítulo de los “huin” al considerar en él que los
animales tiene mejor comportamiento y son mejores que los humanos…

Cuando al final
de tantas aventuras regresa a su país, a su familia y a sus amigos, al olor de
lo cotidiano, el contacto con esta realidad lo conduce a una actitud
antisocial, añorando el regreso a la forma de entender la sociedad y la vida de
los “houyhnhnms”, a querer ser alguien que nunca fue…Inconformismo…y es ese
final “no feliz”, predecesor del desencanto, el que suaviza la dureza de la
sociedad que critica para acabar quedándose en ella…Conformismo…
En su tumba, el
epitafio que escribió él mismo, reza: “VE, VIAJERO, E INTENTA IMITAR A UN
HOMBRE QUE FUE IRREDUCTUBLE DEFENSOR DE LA LIBERTAD”
A mí, me ha
recordado “El Quijote”…Albacete, 7 de mayo de 2015
PEPA SIRVENT