DESGRACIA. John Maxwell Coetzee
(Ciudad del
Cabo, 09 de Febrero de 1940).
“Cuando la incomprensión abre la puerta a la
violencia”.


El personaje de Lucy, se nos muestra como una mártir, una
sufridora que trata de expiar el simple hecho de ser blanca, ella es el objeto
del odio racial, representa a ojos del hombre negro, la desfachatez del colono
que se apodera de lo que no es suyo y cree estar justificado por el mero hecho de asentarse sin darle
permiso y sin pedir perdón por los desmanes posteriores, y a pesar de todo
ello, es reacia a seguir los dictámenes que le marca su padre de alejarse de
aquella comunidad que tanto daño le ha hecho.
Aunando los dos mundos (el colonial y el mundo negro)
está Petrus, empleado de la granja, un ser siniestro, frio, calculador, que
bajo la fachada de su ignorancia y simplicidad, sueña con grandes aspiraciones
de terrateniente sin importarle como tenga que conseguirlas. Va a representar
en la diferente manera de ser tratado tanto por David como por Lucy, la
bipolaridad de sentimientos que la raza negra infunde en la obra: rechazo,
miedo, desconfianza, desprecio……, pero también el reconocimiento de su
legitimidad como dueños morales de la tierra, acreedores de un peaje que Lucy
estará dispuesta a pagar por sentirse integrada en la comunidad.
Otro personaje clave es Bev Shaw, amiga de Lucy, una
mujer sencilla, sin atractivo, algo anodina a primera vista pero que con su
trabajo de voluntaria en la Perrera, intenta aliviar el sufrimiento de estos
animales y acompaña en sus últimos días a los que deben pasar por el trance de
morir, dándoles el protagonismo y la importancia que nadie les ha brindado
nunca. Es la artífice de uno de los momentos más conmovedores y compasivos de
la obra, consiguiendo que germine en David un sentimiento de piedad como no lo
había experimentado con ningún ser humano; su escepticismo se resquebraja
cuando descubre que poseen “alma”.
Finalmente, la obra nos deja un regusto amargo porque no
vislumbramos ningún atisbo de esperanza en el porvenir; sus personajes, que se
nos muestran sin un pasado, vegetan en un presente caótico y cruel, avocados a
vivir sin un futuro.
Esther
Moreno Sánchez.
1 comentario:
Excelente comentario a esta obra por la que yo he pasado de puntillas para no sentir el dolor que la impregna.Gracias por tu aportación.Isabel
Publicar un comentario