POR QUÉ
LOS HOMBRES NO ESCUCHAN Y
LAS
MUJERES NO ENTIENDEN LOS MAPAS. ALLAN Y
BARBARA PEAS
I. Sesión del club de lectura.
En esta ocasión el libro seleccionado es un ensayo monográfico, de carácter sociológico, en torno a las relaciones de pareja y cuyo objetivo es sensibilizar al lector sobre la convivencia y la comunicación en la pareja, en las distintas etapas de su vida en común.
El libro está escrito con un fondo y un toque
de humor, seguramente con el fin de evitarle al lector cualquier tipo de tensión
ante la posibilidad de poder verse reflejado en sus páginas.
El libro ha sido considerado, por la mayoría
de los miembros del club que lograron finalizar su lectura, como poco adecuado
para nuestro grupo.
II. Los autores.

III. El libro.
Consiste en una aplicación de lo expuesto al
campo de las relaciones de pareja. La pareja se equipara a un equipo de
trabajo. Sus componentes, hombre y mujer se consideran iguales ante la sociedad
(igualdad de derechos y de oportunidades) pero con identidades diferentes,
tanto biológicas (sexo) como estructurales (cerebro) que hacen que, ante una misma
situación, tengan distinta percepción, interpretación y conducta.

1. ORIGENES del ser humano, evolución hasta
llegar a lo que somos en la actualidad, diferencias, necesidades de la pareja,
comunicación, convivencia y reparto de tareas entre ellos.
2.
ESTRUCTURA CEREBRAL Y SEXO.A través de varias
láminas nos muestra la diferente percepción e interpretación por parte de los
lectores, hombres y mujeres. Cumplimentar un test permite comprender la estructura
cerebral del ser humano, diferencia estructural entre hombre y mujer y
predisposición al comportamiento en función de su posición en la escala,
teniendo en cuenta la sexualidad.
3.
ACTIVIDADES ESPACIALES. Las mujeres valoran
las relaciones personales; los hombres el trabajo. Si una mujer es infeliz en
sus relaciones personales es incapaz de concentrarse en su trabajo. Si un
hombre está insatisfecho con su trabajo no logra concentrarse en sus relaciones
personales. Las niñas son más precoces que los niños y emplean un vocabulario
con doble número de palabras que niños de la misma edad. Las niñas se interesan
por las personas y colaboran. Los niños se interesan por las cosas y compiten
entre ellos.
Entre
los valores fundamentales en el hombre están: valiente, competitivo, dominante,
asertivo, pragmático y sentirse admirado.
Entre
las mujeres figuran las siguientes: estar al servicio de los demás, conocer
gente interesante, amable, generosa, afectuosa, compasiva, atractiva y
simpática…
4.
HOMBRES, MUJERES Y SEXO-MATRIMONIO, AMOR Y
ROMANTICISMO.
El hipotálamo, centro cerebral del sexo es de
mayor tamaño en el hombre que en la mujer. También los niveles de testosterona
es de 10 a 20 veces mayor en el hombre por lo cual los hombres suelen
manifestar un apetito sexual al de las mujeres. Las mujeres son las que
seleccionan y eligen al hombre que consideran “idóneo” para establecer una
relación de pareja lo suficientemente duradera para proteger y ayudar a criar a
sus hijos.
* ENAMORARSE
no es más que una serie de reacciones químicas que tienen lugar en el cerebro y
que producen ciertas modificaciones físicas y mentales. Los hombres se
estimulan por la vista, las mujeres por el oído.
* FELICIDAD.
Cuando un hombre y una mujer son capaces de entender el origen y la evolución
de sus deseos sexuales, resulta sencillo aceptar sin enfados ni rencores la
forma de ser del sexo opuesto. Nadie debe sentirse obligado a mantener una
relación sexual no deseada. Pero una comunicación sincera sobre la necesidad de
cada uno puede lograr una relación mucho más afectuosa y gratificante.
* SEXO
Y MATRIMONIO.
● El
sexo es el precio que las mujeres pagan a cambio del matrimonio.
● El
matrimonio es el precio que pagan los hombres a cambio de sexo.
● En
estado de estrés o depresión la mujer es incapaz de mantener una relación
sexual con su pareja.
● Los
hombres son los primeros en enamorarse. Las mujeres son las primeras en
desenamorarse. Se dan cuenta cuando han dejado de estar enamoradas y casi
siempre son ellas las que ponen fin a las relaciones.
● En
las relaciones de pareja se suceden varias etapas: De lujuria (relación de atracción física, sin contacto, de duración
variable y gran comunicación) De enamoramiento
ciego (duración entre 3 a 12 meses en los que una persona se mete en
nuestra mente y no nos la podemos quitar de encima y de la que solo se ven las
cualidades positivas del otro ignorando las negativas. Un adicto al sexo desea
permanecer siempre en este estado) y fase
de apego (en la que se crea el vínculo de colaboración que durará el tiempo
necesario para criar a los hijos)
*¿Y
CUANDO EL AMOR SE EXTINGUE? Cuando se ha agotado la fase del enamoramiento
ciego y los únicos soportes son la amistad
y los intereses comunes, es preciso
recurrir a todas las habilidades adquiridas, ponerlas en práctica, confiar…y
que la suerte te acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario