LA TIENDA DE LOS SUICIDAS. JEAN TEULE (1953)
Esta entrada debía haberse incluido aquí a finales de junio, dentro del curso 17/18 pero el verano me ha tenido fuera de estos menesteres y por eso llega tarde. Os pido disculpas
Como caricaturista publica
varios libros sobre la Historia de Francia
y personajes históricos.
A partir de 1990 se dedica
exclusivamente a la escritura. Pública más de 14 novelas, además de biografías,
historia y teatro.
Forma parte de la Escuela
Francesa TRUE CRIME (crimen
verdadero) de influencia anglosajona.
En subida privada, Teule
es el compañero sentimental de la actriz francesa MIOU-MIOU. Ha escrito guiones
para el cine para el que ha trabajado como actor y como director.
En sus libros defiende la
técnica de EL ARTE DE LA DISTANCIA,
consistente en establecer una distancia entre el escritor y los hechos
narrados, bien a través del TIEMPO (
atemporalidad), el ESPACIO ( creando
un escenario ficticio con normas de
convivencia diferentes) o LOS PERSONAJES
(que no son reconocibles por el lector como personas reales.
Teule es un moralizador,
al estilo de la Comedia Clásica Francesa, según la cual el método más eficaz
para combatir los vicios y los errores
más comunes de la sociedad consiste en
pintarlos y ridiculiarlos, al tiempo que se recomienda la práctica de la verdad y la
virtud:”Es deber de la comedia corregir a los hombres, al mismo tiempo que los
divierte” MOLIERE.
Los temas tratador en sus libros se sitúan entre lo moral y lo
políticamente incorrecto. En ellas reina generalmente un ambiente de buen humor,
si bien en su trama predomina el humor negro con escenas de auténtico esperpento
y paroxismo (demostraciones de afecto y sentimientos muy violentos)
Los escenarios son
un constante fluir de personajes diversos que forman una especie de freco o
mosaico repleto de escenas de la vida diaria, reflejo casi siempre de una
sociedad gris y deprimente.
Los personajes,
al estilo del Comic dotado de un lenguaje parco en palabras ( a veces una sola
palabra es suficiente para describir una
escena), recrean con desparpajo los usos y términos de cada época.
II.
LA TIENDA DE LOS SUICIDAS ( 2007)
Se trata de una novela
corta, dialogada, ligera, ágil, divertida, de fácil lectura, bien escrita, con
diálogos cortos y chispeantes, cargada de buen humor, no exenta de un tinte
agrio.
Se trata también de una
novela Futurista, ambientada en un espacio y tiempo indefinidos. Una
época alejada del siglo XXI y una ciudad
(De las religiones desaparecidas), en un país en las que sus
ciudadanos han llegado a una situación
de incomunicación, intolerancia, soledad y falta de esperanza tal que, muchos
de ellos, busquen el suicidio como una vida de escape a sus propias vidas.
*
El tiempo de la narración ocupa once años de la vida de la
familia TUVACHE- matrimonio y tres hijos-dedicada desde varias generaciones
atrás, a la venta de artículos que cualquier suicida necesita tener a mano.
*
El escenario es el interior de la tienda de los suicidas
construida sobre una antigua iglesia o mezquita, una rienda en la que nunca entra
un rayo de luz, rosa y alegre…en la que vive feliz la familia TUVACHE,
dedicada con gran celo a su profesión de la que se sienten responsables y
satisfechos y muy reconocidos por sus clientes que, con frecuencia, los invitan
a su propio entierro, pero a la que nunca, nadie ha visto sonreir a ningún
miembro de la familia.
El lector penetra en la
tienda y en la vida de la familia TUVACHE, un ambiente gris y deprimente, casi apocalíptico, por la
que desfilan los clientes, almas en pena, en busca de algún remedio eficaz. La
tienda está llena de carteles publicitarios:
“VIVIR MATA: Si su vida ha sido un fracaso no
se preocupe, con nosotros su muerte será un éxito” “SUICIDIOS ASEGURADOS: Si no está conforme le
devolvemos el dinero”…”SOLO SE MUERE UNA VEZ: Nuestros artículos tienen
garantía para toda la vida…LOS TUVACHE llevamos el suicidio en la sangre…
*
El tema
central de la novela nos desvela la vida de ALAN, el hijo menor, y l catarsis
de toda la fmilia TUVACHE que pasan de la tienda de los suicidas a propietarios
del Restaurante TUVACHE.
Cuando más feliz vive la
familia nace Alan, el tercer hijo, un niño sonriente que, de inmediato, sufre
el rechazo de toda la familia, con una sola palabra ¡MIERDA!
Alan, amante de la música
y de la amistad, crece alegre y feliz, pese a no haber sido deseado nunca por
la familia. Nació por un fallo de uno de los artículos de la tienda:
preservativo perforado.
Es castigado en el colegio
por confundir los suicidas con los suizos. Expulsado también de un campamento
de verano por provocar con sus constantes bromas el suicidio del director.
Poco a poco va
convenciendo a sus hermanos para
transformar los artículos que ayudan a morir en otros que ayuden a vivir
haciendo a la gente más feliz( mascaras
para morir de miedo en mascaras para morir de risa, besos mortales en
besos amorosos, gases asfixiantes en gases hilarantes…)
Habla con los clientes, se
interesa por sus problemas tratando de cambiar sus “deseos de morir” por
“deseos de vivir”…Poco a poco la tienda va llenándose de gente más alegre y
ruidosa…Alan empieza a ser reconocido como Sanador familiar de las angustias humanas.
Propone cambiar la publicidad de la tienda por otros carteles: “Jubílese,
no se suicide”…No hay que desesperar, siempre hay una solución para cada
problema.
Convence a su madre-
magnifica cocinera- para convertir la tienda en un restaurante TUVACHE. ”Este
niño es como una corriente de agua que riega los cerebros humanos y los llena
de vida…de deseos de vivir…¡Cerebro infantil, arquitecto de universos mágicos!”,
llora la madre mientras vela su sueño.
Solo MISHIMA, el padre,
duda y llora mientras va comprobando la
transformación de la tienda.
Ocurre que el gobierno
regional en bloque, ante su fracaso electoral, decide llevar a cabo un suicidio
colectivo ante las cámaras de la televisión local, aspirando gas toxico… pero
Alan ha cambiado el gas tóxico por gas hilarante…¡ Qué ridículo tan grande!¡Todo
el mundo lo ha visto!...¡Ahora las autoridades quieren cerrarnos la tienda!
Tras una escena violenta
entre toda la familia MISIMA amenaza con matar a Alan o matarse él mismo. Ante
la actitud de la madre (“Si le matas, me mato; si te matas, me
mato”) Alan resbala y cae por el hueco de una ventana quedando atrapado
en la rama de un árbol. La familia le
echa unos vendales para que se agarre y empiezan a izarlo. Va subiendo sin
gritos, sin odio, sin horror por la escena vivida; va observando en el rostro
de todos los suyos una sonrisa, una sensación de felicidad, de aceptación, de
súbita fe en el provenir; esa sonrisa nunca vista en el rostro de los RUVACHE; es la
obra de toda su vida…Alan comprende que ha cumplido su misión en los once años
de vida y…se suelta.
* Reflexión y Epílogo
Sorprende el suicidio de
Alan y la paradoja de que elija para morir, una vez cumplida su misión en su
corta vida, el mismo procedimiento que ha combatido en toda su vida
¿Final feliz?...¿Suicidio
feliz?... ¿Ninguna esperanza?¿ Qué podría ocurrir si se demostrara que Dios no
Existe? Tiene el mismo sentido el suicidio para un ateo que para un
creyente?¿Puede un ateo llegar a santo?¿ Puede ser necesaria la venida de un
nuevo Mesías?
El resto del sentido
moralizador puede entenderse así:” La mayoría de la gente prefiere vivir a
morir…prefiere la abundancia a la pobreza, la salud a la enfermedad, la
seguridad al peligro, el conocimiento a la ignorancia y la libertad a la
tiranía. El incremento de estas magnitudes ( fácilmente medibles ) a lo largo
del tiempo es a lo que llamamos
PROGRESO: Algo que todos debemos defender.
MANUEL JIMENEZ