UNA HABITACIÓN CON VISTAS.
E.M Forster
El viaje a Florencia de
dos inglesas explora las convenciones sociales y se convierte en una metáfora
de la conquista de la libertad

Perséfone es otro de los
símbolos que el autor pone como lucha entre las cadenas y la libertad. Hay muchas expresiones de Lucy
similares a estas:
“No
luchéis contra la primavera”
”Las
rejas de la libertad le parecían todavía por abrir”
“El
mundo está en verdad lleno de cosas bellas, si por lo menos pudiera lanzarme a
ellas”
Es también una novela
coral. Forster en estas páginas, llenas de ironía
y sutil humor, despliega una variada
y atractiva galería de personajes y de sugerentes contrastes que hacen de ella
una obra inolvidable.
“Una habitación con vistas
es también una novela impresionante por su estética, su modo de dibujar las
formas, su estilismo con los perfiles de los personajes, su humor, su capacidad
de evocación… pero por encima de todo por su altísima dosis de autocrítica que
deja bien a las claras la mentira de las “buenas maneras” y utiliza para ello
el enfrentamiento entre dos sociedades opuestas en la época, la Italiana, toda
pasión, y la Británica, atrapada en los convencionalismos sociales.
El arte es un elemento
clave en el libro. Y no solo la pintura, también la música a la que se atribuye
el papel de refugio y expresión de sentimientos.
Y por supuesto está
presente el amor:
“Cuan
raramente el amor encuentra la respuesta del amor”
“Como
si él la hubiera hecho ver la totalidad de cada cosa por primera vez”
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Su primera novela, Donde
los ángeles no se aventuran (1905), se publicó cuando tenía 26 años, después
aparece El viaje más largo (1907) y Una habitación con vistas (1908). Su gran
obra es La mansión (1910). Publicó dos libros de relatos en vida, El autobús
celestial (1914) y El momento eterno (1924). La novela Maurice (1971, escrita
entre 1913 y 1914) y La vida futura (1924, libro de cuentos escritos a lo largo
de su vida) tratan ambos de la homosexualidad, y no se publicaron hasta después
de su muerte.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Edward
Morgan Forster es un novelista y ensayista inglés
Nació el 1 de enero de
1879 en Londres (Gran Bretaña). Hijo de un arquitecto que murió 18 meses
después de su nacimiento. Junto a su madre se trasladó a la localidad rural de
Hertfordshire en 1883 en donde vivió gran parte de su infancia.
Cursó estudios en el
King's College de la Universidad de Cambridge, donde le eligieron para formar
parte de un grupo de debate, 'Los apóstoles', en el que conoció a miembros del
que sería el Grupo de Bloomsbury. Pasó algún tiempo en Italia, pero regresó a
Inglaterra para dedicarse por entero a escribir.

Estuvo al mando, tras la I
Guerra Mundial, del Daily Herald, un periódico del partido laborista, y
escribió el libreto para la ópera Billy Bud (1951), del compositor inglés
Benjamin Britten, así como un importante libro de crítica literaria, Aspectos
de la novela, basado en las clases que dio en la universidad de Cambridge en
1927.
E. M. Forster falleció en
el 7 de junio de 1970, en Coventry, Inglaterra.
ISABEL
1 comentario:
Me ha encantado la película. Gloria
Publicar un comentario