Sueños en el umbral. Fátima Mernissi
Hoy
es Lourdes la que nos da su visión sobre este libro. Tiene la experiencia de
haber vivido en lugares muy cercanos a aquellos en los que se desarrolla esta
personal autobiografía de Fátima
Mernissi
La escritora narra desde
la inocencia y curiosidad de la infancia sus recuerdos y sueños de niña en el harén.

Desde ese umbral que
separa la tradición del mundo moderno, la autora va entrelazando ambos mundos y
lo hace tejiendo caminos entre la realidad del harén, la fantasía, los deseos y
las dificultades que les impiden superar la frontera que marca el espacio
cerrado del harén en el que viven. La
única puerta de salida es la de la educación. Solo así podrán conseguir
una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres.
Es un libro cuya lectura
transmite ternura. Está escrito en un lenguaje sencillo y lleno de encanto.
Sueños
en el umbral me lleva a los recuerdos de mi
infancia en Sidi Ifni. Allí pasé algunos
años de mi vida, esos en los que mi mirada era tan ingenua como la de la
protagonista del libro. La lectura de “Sueños en el umbral” me ha hecho soñar,
a través de la memoria, con espacios,
olores, sabores y sobre todo personas especiales que dejaron huella en mi vida.
1 comentario:
Me ha gustado mucho tu comentario del libro Lourdes, me dicho mucha pena no haber estado el día del comentario ya que es un libro que me interesó mucho. Me parece muy dura la situación de la mujer árabe, no se cuando podrán salir del aislamiento que supone que no tengan acceso libre a la educación y a la formación personal. ¡Cuantas limitaciones y frustraciones tienen que aguantar! A Fatema le ha supuesto no poder tener su propia familia... entre otras muchas cosas.
Publicar un comentario