DOÑA
ROSITA LA SOLTERA
Fin del curso 2014 - 2015
Es una vez más nuestra compañera Pepa quien pone broche a este curso en el club con su comentario sobre el teatro leído que tuvimos y del que tanto disfrutamos. Os recuerdo que Federico García Lorca encabeza nuestra sección "Poemas" No podía seer de otro modo. Nos encanta.

La obra de Lorca, su poesía y
su teatro sobre todo, fueron alimento literario desde el momento en que
comprendí el valor que la lectura tenía para mi…y de eso hace ya demasiado
tiempo…
En la propuesta actual, la
leí de un tirón…y algunas escenas con más de una repetición…Me parece una obra
imprescindible…
La construcción escénica está
dividida en tres Actos en los que, sobre todo, atienden al relato del paso del
tiempo…entre el principio y el final, unos veinticinco años…cambios sociales y
transformación de los personajes…Éstos, magistralmente definidos, así como el
desenlace final, ya se intuyen en el primer Acto…El segundo y el tercero
consolidan esta percepción a favor de un recrear y engrandecer el juego
lingüístico…
Si, el Lenguaje es tan rico
en poética que casi podría decirse que la obra toda conforma un extenso
poema…La introducción en el Primer Acto del cultivo de las rosas, una delicada
flor que muere al llegar la noche, es una precisa y preciosa alegoría de la
vida de la protagonista…
Y como siempre en G.L., su
intenso y extenso conocimiento de la realidad sociológica, su marcado interés
por los personajes femeninos, y su profunda denuncia social de ciertos
roles…siempre en beneficio de los menos favorecidos…
¡Una bellísima despedida!
¡Y un estupendo verano!
Pepa Sirvent - junio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario