LA ABADÍA DE NORTHANGER. Jane Austen
1/10/2015
Hemos empezado el nuevo Curso con la presencia de casi
todos los miembros veteranos, con la incorporación de tres nuevas compañeras,
Esther, Milagros y Carmen, con la bienvenida de José Manuel, el director del
Centro, y con la ausencia de nuestros queridos amigos y compañeros Isabel y
Abelardo…aunque, ya sabéis, la responsable de que podamos leer estas
reflexiones es ella, Isabel…y de tantos otros pequeños detalles que hacen
posible que funcionemos con precisión…o sea, que su ausencia real, es sin duda
una forma de presencia…¡Bienvenidos!...
Hoy no hubo poesía al iniciar la sesión…pero hemos
recordado, no sin cierta tristeza, la repentina y a destiempo muerte del
escritor Rafael Chirbes…queda pendiente la lectura de alguna de sus creaciones…
“LA
ABADÍA DE NORTHANGES” de
Jane Austen ha sido la primera lectura del curso…El debate, como casi siempre,
ha sido animado e interesante…entre otras cosas porque varias de las compañeras
se han sentido decepcionadas con la novela, aunque la mayoría se ha sumado a la
valoración positiva tanto en el aspecto literario como en la creación de los
personajes, reconociendo todos que el argumento mantiene un recorrido desigual
y el final, muy precipitado, pierde demasiada fuerza…pero el mayor consenso ha
dado en reconocer, en el contexto histórico y social de la aparición de la
novela, la capacidad de la autora ante el reto de escribir una historia
bastante ácida de la sociedad de su tiempo, siendo mujer y con poco más de
veinte años…
Susi nos ha leído como ha sentido el personaje de
Catherine Morland, la heroína y protagonista de la historia y lo comparte con
todos:
“Joven de
diecisiete años que disfruta leyendo novelas góticas. Fue una chica poco
femenina de niña, y está equivocadamente preocupada al pensar que no es
suficientemente bella, hasta que los hombres empiezan a interesarse por ella en
los bailes. Carece de experiencia y ve su vida como si ella fuese la heroína de
esas novelas góticas. Ve lo mejor de la gente y siempre ha ignorado las
intenciones malévolas de los demás. Es la hermana de James Morland a quien ama
devotamente. Es bondadosa y franca, y a menudo hace comentarios profundos sobre
las incoherencias y la falta de sinceridad de las personas que la rodean, por
lo general a Henry Tilney, y así resulta, involuntariamente, sarcástica y
graciosa.
Es también humilde y modesta, siendo extraordinariamente feliz cuando
recibe el más mínimo cumplido. Va creciendo a lo largo de la novela, conforme
gradualmente se va convirtiendo en una verdadera heroína, y aprende de sus errores
cuando sale al mundo de Bath…errores que comete al aplicar las novelas góticas
a situaciones de la vida real…por ejemplo cuando sospecha que el General Tilney
es el asesino de su esposa…Catherine pronto aprende que las novelas góticas son
solo ficción y que no se aplican a situaciones de la vida real.”
El
próximo jueves,8 de octubre, en la sesión de cine, veremos una película sobre la vida de la
autora…estamos todos invitados…
PEPA SIRVENT
No hay comentarios:
Publicar un comentario