EL
BOSQUE ANIMADO. Wenceslao Fernández Flórez.

EL BOSQUE ANIMADO, mas que una novela al uso, se puede
clasificar de novela mosaico y es, según el propio autor, muy famoso en su
época, pero casi desconocido en la actualidad , su testamento espiritual y un
reflejo , tanto de su madurez literaria, como su amor por su tierra gallega.
La protagonista por excelencia es "la fraga"
(no confundir con un bosque normal ) y en ella se mueven un sinfín de
personajes, humanos, animales y vegetales, tratados todos con el mismo cariño y
a un mismo nivel , cuyas peripecias están descritas en un lenguaje de gran
lirismo y musicalidad y a un tiempo con gran realismo.
Cada capítulo - que el autor llama estancias - está
dedicado a uno o mas seres entre los que, por destacar algunos, citaré:
+El del "pueblo pardo" (las moscas)
que ambicionan dominar el mundo basándose para ello en su falta de memoria y su
nula inteligencia, estancia ésta llena de humor y de crítica política.
+Humor del absurdo a raudales, encontraremos en el
regateo del "terrible ladrón" Fendetestas con una de sus víctimas.
Considera al cuervo como el personaje más sabio de "la fraga" y que
es en esencia un homenaje a los mayores y un canto a la experiencia.
+El cuentecillo del "hermano hombre" tampoco tiene desperdicio y en él, alrededor del cuerpo del hombre
desvanecido, los animales lo juzgan, ejerciendo unos de fiscales y otros de
abogados defensores.
+En otros se destaca la religiosidad del pueblo gallego, eso sí,
combinada con altas dosis de superstición, como nos narra en el entierro de la
niña Pilara o en la procesión de la "Santa Compaña".
Mucho mas se podría escribir de esta excelente novela,
pero, por no pecar e exhaustivo, solo añadiré que por unanimidad la
consideramos muy digna para ser
recomendada a otros clubs.
Y como postdata decir que, no podría ser de otra
forma, salió a colación la genial versión cinematográfica que realizó nuestro
paisano José Luis Cuerda.
JUAN CUERDA
SARRIÓN.
BIOGRAFIA
Wenceslao Fernández Flórez.
Recibió los
premios:
- Nacional de Literatura (1926)
- Del Círculo de Bellas
OBRAS
Además de la comentada aquí - en la que el
autor erige un monumento a su Galicia natal y propugna la comunión del hombre
con la naturaleza- podemos destacar, entre las muchas que escribió, estas
otras:
·
Volvoreta
·
La tristeza de la paz
·
Una isla en el Mar Rojo
·
Novela número 13
·
El secreto de Barba Azul
·
El malvado Carabel
No obstante, su libro más ambicioso es Las siete columnas (1926), fantasía alegórica.
AURORA FERNÁNDEZ-RIUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario