“LA LIBRERÍA”
Penélope
Fitzgerald – Londres 1916/2000

Breve biografía: Casada y madre de cuatro
hijos, se ve obligada a aceptar un trabajo en la Librería de un pueblo cercano a la ciudad de Londres en
donde trabaja su marido, fuente de inspiración para la creación del “ambiente”
humano y del entorno de la época: “Un pueblo cercano, y aislado al mismo tiempo
por su orografía y situación económica, de la gran ciudad de Londres, en los
años siguientes a la terminación de la segunda G.M. - entre finales de los 50 y
los primeros 60 del siglo XX -.”
Está
considerada una “escritora tardía”, ya que comienza a escribir en la década de
los setenta, y en cuyos comienzos su literatura se centra en la descripción de
una sociedad cerrada y costumbrista en los años más duros de la postguerra.
Algunas
opiniones, sin embargo, sitúan el origen del texto de “La librería” en
referentes literarios anteriores, concretamente en la novela de Honoré de
Balzac “El cura de Tours” por la semejanza entre algunos de sus personajes, y
muy concretamente con el de la Sra. Gamart…incluso el nombre de la protagonista
“Florence Green”, algo así cómo “inocencia verde”, o sea, “naturaleza”, porque
también la novela rinde culto al paisaje y a la vida sencilla – y compleja a la
vez – de los habitantes de Hardborough.
Escrita
en 1978, se publica en España en 2010 por la Editorial Impedimenta.
En el
“Posfacio” que escribió su yerno Terence Dooley, hace bastante referencia a
todos estos datos.
Una
semana antes –el día 26 de enero de 2023- al comentario del libro –el día 2 de
febrero- se proyecta la película basada
en el texto y con el mismo título, “La Librería”, dirigida por Isabel Coixet,
que se estrena en “La semana Internacional de Cine de Valladolid” el día 10 de
noviembre de 2017, precisamente el “Día de las Librerías”. Posteriormente, en
la edición de los “Premios Goya 2018” obtuvo el premio a “Mejor película”, y
fue reconocida como “Mejor Adaptación Literaria” en la Feria del Libro de Francfort
el mismo año. Es cierto. La película transmite una adaptación precisa y
preciosa, aunque modifica ciertos aspectos y resalta otros:
* Los
ambientes: con INTERIORES delicados, precisos y preciosistas, ricos en
detalles, la luz, los objetos, el color…la importancia concedida al PAISAJE,
recreándose en la exuberancia de la vegetación y la vida en torno al Río…la
fidelidad de los escenarios dentro y fuera de las casas…
* La
personalidad de los principales personajes. La Sra. Gamart, el General, su marido,
Milo y su novia, Kristine, la niña que le ayuda en la Librería, y sobre todo el
personaje del Sr. Brundish, que adquiere un relieve más brillante y con más
presencia que en el texto, y magnifico cuando le dice el día que la invita a su
casa a tomar el té: “Deje que le diga una
cosa que es lo que más admiro del ser humano…la virtud que comparte con los
dioses y con los animales, y que por tanto no debería considerarse una virtud.
Me refiero al CORAJE. Usted Sra. Green tiene esa cualidad en abundancia”
* Y por supuesto, el
final…muchísimo más cinematográfico.
* Y una
frase que define a la novela: ”Con buenas
intenciones no suele llegarse muy lejos”
PEPA SIRVENT
……………………………………………………………………………………………………………
Nuestro
compañero Manolo, la resume así:
EL CORAJE Y LA PERSEVERANCIA, han permitido a Florence
montar una librería, y al señor Brundish mantener su extenso patrimonio hasta
la vejez, viviendo solos, en un pequeño pueblo playero inglés, y mantener
abiertas las dos mansiones más antiguas de la localidad.
Pero no pueden evitar que los vecinos del pueblo y las
fuerzas vivas del lugar, deseosos de conocer la vida y milagros de cada uno de
ellos y de poder intervenir en ellas, logren paralizar su actividad, destruir
sus instalaciones y borrar sus huellas, del mismo modo que la carcoma, sin
prisa y sin pausa puede destruir, hasta su total extinción, cualquier mueble
antiguo de madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario