LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS
PRIMOS.
PAOLO
GIORDANO- 2008-
El título del libro
resulta enigmático y provoca curiosidad. El propio autor nos revela el
significado:
“En
una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos
hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos
gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi
juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de
verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia
pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos
pero no lo bastante para tocarse de verdad.”
Lo anterior resulta ser
una metáfora que une los números con la literatura y que muestra el amor
imposible entre Alice y Mattia; dos seres extraños, solitarios, hechos el uno
para el otro pero a los que su propia incompetencia social y afectiva les
impide juntar sus vidas. Están el uno junto al otro, ayudándose, guiándose pero
sin poder fundirse en un mismo ser.

Ambos se reconocen, ya
adolescentes, en el pasillo del Instituto al que asistían; hubo una atracción
especial, tal vez la de la soledad, tal vez el dolor. Quizás vieran su imagen
reflejada en el espejo del otro. Así fue como iniciaron una amistad en la que
sobran las palabras hasta que un día Alice conoce a Favio y Mattia sale de
Italia. Pasarán años hasta que un acontecimiento- que termina sin expresarse -los reúna. Ahí se desencadenan
emociones? y sentimientos? dormidos .
Son seres muy diferentes a
todos los que les rodean y eso hace que sean rechazados y que ellos mismos
rechacen el mundo que les circunda:”
Pasaron los años del instituto como de puntillas, rechazando él el mundo,
sintiéndose ella rechazada por el mundo, lo que a fin de cuentas terminó
pareciéndoles lo mismo”
La relación que mantienen
desde su encuentro en el instituto, avanza a lo largo de su vida adulta, con
algún paso adelante y muchos atrás; a punto de unir sus caminos pero sin
terminar de conseguirlo
Mattia - que para mí es el personaje mejor definido, en su tremenda problemática- fuera de los números y su racionalidad, no es capaz de relacionarse con el resto del mundo como persona: Parece carente de afectividad, de sentimientos…no muestra tener las necesidades físicas y afectivas de cualquier ser humano. Está en su torre, ¿o pozo? del mundo de los números donde se siente seguro. Pero esto tampoco le hace tener fe en sí mismo: “Al contrario de lo que les sucede a las personas normales, que ganan confianza según envejecen, el confiaba en sí mismo cada vez menos”
La historia de estos dos
personajes evoca una profunda soledad y
un enorme vacío que curiosamente al tratar de ser llenado se rebela y vuelve a su
hermetismo y a su mundo egocéntrico. En el devenir de las vidas de ambos
encuentra explicación la expresión del título.”La
soledad de los números primos”
Es un libro que mantiene
al lector muy interesado aunque realmente te encoge el corazón y te sobrecoge
el alma. Nos muestra en varias ocasiones comportamientos crueles; es una
historia muy triste y tanto más cuanto que tiene visos de verosimilitud con realidades
conocidas. No me gusta el determinismo que se desprende del tratamiento que el
autor hace de los problemas de sus personajes. No existe ayuda en ningún caso,
ni la familia, ni los amigos, ni la psiquiatría…Es muy derrotista.
Por otro lado, resulta
bastante extraordinario que el autor, un joven de 26 años tenga esos
conocimientos, parecen de primera mano, de las complicaciones psicológicas que
muestran sus personajes, sobre todo Mattia.

Con
la novela La soledad de los números primos ganó en 2008 el Premio Campiello a
la mejor Opera Prima, el Premio Fiesole Narrativa Under 40 y el ya mencionado
Premio Strega. A sus 26 años (en 2008) fue el escritor más joven en ganar este
último reconocimiento literario. Según Tuttolibri, el suplemento cultural del
diario La Stampa, fue el libro más vendido en italia en 2008, con más de un
millón de ejemplares”
ISABEL