VICENTE BLASCO IBAÑEZ."Cañas y barro"

Pocos libros han conseguido tanta unanimidad, en el club, no solo en torno a su calidad literaria sino también en su contenido. En esta ocasión es AURORA quien nos ofrece su comentario.Ella trabaja los libros como auténtica artesana de la Lengua y la Literatura.Disfrutadlo:

social del momento y lugar con minuciosa precisión. Se
centra en la vida de una familia, los Paloma, que habitan en el pueblo del
Palmar. A través de los relatos del abuelo, el tío Palomas, del padre Tono y
del nieto Tonet se desarrolla la trama, en la que el protagonismo es para Tonet
y sus relaciones y enfrentamientos con su familia, con Neleta, su gran amor, y
su ambiente social.
Trama.
Lugar y tiempo. Sinopsis
Ambientada en la
Valencia rural de la Albufera y en las transformaciones sociales de fines del siglo XIX y principio del XX, la novela retrata la realidad
![]() |
Barca en la Albufera- Sorolla- |
Trama.
La estructura de la narración es clásica. Introducción,
nudo y desenlace. La introducción a los
personajes y el entorno configuran los primeros capítulos, realmente tranquilos, con detalles bellísimos
como es la descripción de los primeros
amores del protagonista con Neleta y la del entorno natural que configura y determina la conducta de sus
habitantes.
El nudo se centra en la vuelta de Tonet desde Cuba al
Palmar; su encuentro con Neleta ya casada y redimida de su pobreza inicial; los
amores prohibidos, las murmuraciones, los secretos y las intrigas se suceden.
Se configura aquí, la definición de
Tonet como de un parasito de la sociedad. Están primorosamente descritas las
grandes fiestas de la Albufera, las del niño Jesús, las de San Martin y Santa Catalina, que rompen la monotonía de la
vida y dan un respiro a sus habitantes. Toda esta serie de acontecimientos van preparando el desenlace; ya aquí empieza
a presentirse la tragedia.
Éste se concreta en
los últimos capítulos en los que varía el tono y el ritmo, predominando la acción, la violencia y la crueldad.
Se inicia con la muerte de Cañamel, el marido de Neleta, y
con el conocimiento de su testamento donde se amenaza a ésta con la perdida de
la herencia si ella se vuelve a casar o es infiel a su marido difunto. Neleta
se queda embarazada y comienza un camino del que va a ser imposible salir.
Personajes
Aparece la ambición, o mejor el miedo a perder una situación
adquirida por Neleta con gran esfuerzo, y en Tonet su deseo de vivir sin
trabajar. Todo ello da lugar primero a
un intento de aborto y después, al
abandono del recién nacido en la Albufera por Tonet a instancia de Neleta. Tonet tiene autentico
pavor a ser visto por alguien del pueblo.
El descubrimiento del cadáver del niño por el perro de Tonet
en una cacería de patos, colma sus remordimientos de conciencia por haber
abandonado a su hijo. Se dispara un tiro y muere con la cabeza hundida en el
barro.
Una vez más su padre Tono acoge a su hijo, entierra su
cadáver en la tierra que había trabajado para él. El episodio final de la
novela hace olvidar por un momento la tragedia que el texto encierra: es el
beso inocente de la Borda a Tonet manifestando así su amor secreto.Personajes
Los personajes y las
relaciones entre ellos están muy bien perfilados con un gran dominio de la
psicología. Son seres creíbles, bien asentados, determinados por unas míseras
condiciones de vida. Ninguno logra alcanzar lo que se proponía, son perdedores;
solo Neleta lo consigue y a qué precio.
El abuelo Paloma es fanfarrón y violento, un hombre
primitivo cerrado en si mismo y en su contexto. Pescador por encima de todo
como su padre y su abuelo se somete a la naturaleza tal y como es, sin interés
por cambiarla. Es duro de corazón y
no tiene ningún gesto de afecto hacia su hijo y nieto.
Tono su hijo es un
hombretón corpulento y forzudo, sumiso, obediente y callado. Rechaza la
tradición familiar de la pesca a pesar de los planteamientos de su padre que no
admite otro trabajo Elige el de labrador, trabajo duro, que consiste en
intentar formar un terreno artificial para cultivar arroz. Creía que así podía
ayudar a salir de la miseria a los que vinieran después. Es un personaje que
aunque absorbido por el trabajo, está dispuesto siempre a acoger a su hijo
Tonet .El realidad trabaja para dar otra
vida mejor a su hijo. Tono es un hombre bueno, hundido en la miseria superado
por la vida, pero con un gran respeto a los demás. Su hija adoptiva, la Borda,
le acompaña en su trabajo.
Tonet, el nieto, manifiesta muy poco interés hacia cualquier tipo de trabajo lo que le lleva a
enfrentarse con el padre y el abuelo. Desde la infancia tiene un amigo,
Sangonera que muestra el mismo apego que él ante el trabajo. Son como parásitos de la sociedad que
disfrutan de las fiestas y charangas. Está también Neleta, hija de un vendedor de pescado, con
la que llega a vivir una intensa historia de amor., en dos momentos antes y
después de irse a Cuba
A Tonet no le han faltado oportunidades de trabajo, pero o
bien las ha dejado pasar o se ha
entregado a ello con fuerza pero esporádicamente. Es un vividor que huye del
esfuerzo y del trabajo diario.
Quiere a Neleta, que ejerce sobre él una gran atracción e influencia pero no logra sacarle de su
situación de indolencia. En las grandes decisiones, ella es la que decide y
Tonet ejecuta.
Neleta es la única que consigue salir de su miseria mediante
su boda con el rico Cañamel; el miedo a perder lo adquirido desemboca
en la tragedia final al desembarazarse de su hijo y provocar el suicidio
de Tonet. Sin embargo ella manifiesta un gran carácter y determinación y ante
la situación de su embarazo no tiene ni
un instante de duda. En general en la novela la figura de la mujer está
totalmente desdibujada, sin que tenga
ninguna relevancia en la sociedad que se describe.
En cañas y barro
destaco:
La precisión, sencillez y belleza del lenguaje. Las
descripciones, tanto de los lugares como de los personajes, de sus relaciones,
las costumbres, los acontecimientos, las fiestas. Podemos ver, imaginar perfectamente como son esos lugares, y esos personajes.
La narración es impecable, breve, concisa, no se puede decir
más con menos palabras.
La percepción de la naturaleza que nos trasmite, acaba
haciéndonos sentirla. La niebla, la bruma, el barro, la insalubridad y cierta sensación de claustrofobia, de lugar
cerrado, aislado, sin horizontes acaba
penetrando en nuestro interior.
Impresiona la dureza de la vida y del trabajo. Las
condiciones extremas de pobreza y miseria que hacen muy difícil la aparición de
conductas más positivas y solidarias.
Prima la brutalidad, la violencia, la rudeza,
el miedo a perder lo adquirido, la incapacidad de buscar otros
horizontes.
Es una magnifica e inolvidable novela, con personajes muy
creíbles ubicados en un lugar y en un tiempo concreto, aunque plenamente
universales."
2 comentarios:
Aurora, gracias por tu completísimo comentario.Me ha encantado leerlo.Isabel
En su amplitud y profundidad recoge todo el sentir entusiasta del comentario en grupo...Muy bueno, Aurora.
Publicar un comentario