RELATO DE UN NÁUFRAGO – G. GARCÍA MÁRQUEZ
El relato o novela corta, publicado en 1970, está
basado en hechos reales.
El 28 de febrero de 1955,
un buque de guerra perteneciente a la Marina de Guerra de Colombia que se
dirigía a Cartagena de Indias, procedente de un
puerto del Sur de los Estados Unidos en pleno Golfo de México, sufre un
golpe de mar, a consecuencia del cual caen al agua y desparecen ocho marinos de
la tripulación. Pese a ellos, el barco reanuda el viaje llegando a Cartagena
dos horas después del accidente.
Sin embargo, a los diez
días del accidente, uno de los náufragos apareció con vida a a bordo de una
barca salvavidas, en las costas Colombianas. Recogido y atendido, se le trasladó
a Cartagena, donde fue recibido como un héroe de la Patria, homenajeado y
aclamado por las multitudes, enriquecido por la propaganda y condecorado por
las autoridades.
Un mes después del
naufragio, la aventura del náufrago solitario durante diez días, en una barca
comienza a ser publicado en un periódico de Bogotá, de cuya redacción forma
parte García Márquez, a razón de un capitulo diario durante catorce días
seguidos, y con gran regocijo por parte de sus lectores.
Al conocerse, a través de
las publicaciones diarias, que la causa real del naufragio había tenido que
ver:
* Con la sobrecarga que el
buque portaba en la cubierta
* Con el mal amarre de la
misma que con el golpe de mar cayó parte al mar arrastrando con dicha carga a
los ocho tripulantes
* Con la propia sobrecarga
de electrodomésticos- contrabando prohibido-que
impidió que el buque pudiera maniobrar correctamente para socorrer a los
náufragos.
La indignación de los
ciudadanos y autoridades creció como la espuma.
El héroe fue desposeído de
cargos y honores y condenado al olvido.La redacción del periódico fue
clausurada y García Márquez tuvo que exiliarse para evitar males mayores.
En 1970, 15 años después,
una vez superada la etapa de gobierno dictatorial, se recogieron los relatos en
este libro aunque no fue de la entera satisfacción de su autor.
A mi entender tres
factores destacan poderosamente en este
relato:

LA
MEMORIA del náufrago que le permite recomponer, con multitud
de detalles, cada día y cada instante vividos en la barca.
La extrema extenuación que
padece el náufrago, especialmente en los últimos días le provoca alucinaciones
y visiones en las cuales llega a recibir visitas de amigos con los que mantiene
ciertas conversaciones.
REALISMO
NARRATIVO. El autor, con su maestría habitual, describe los
recuerdos del náufrago como si tales sucesos estuviesen ocurriendo en el
momento de escribirlos.
Al narrar en primera
persona y con tal minuciosidad en los detalles, permite que el lector se sitúe
en un observatorio próximo al de los hechos narrados, identificarse con el náufrago y compartir con él los mismos
sentimientos y sensaciones de hambre, sed, dolor, miedo, soledad, desesperación
y asfixia.
En fin, una maravilla
MANUEL
JIMÉNEZ
1 comentario:
Manolo me ha gustado mucho el resumen y los comentarios que haces de "Relato de un naufrago". Me dio mucha pena no haber podido asistir a la reunión . Este admirable narrador nos permite acompañarl al naufrago en su viaje, así como sentir todas las emociones: esperanza, angustia , miedo, incertidumbre... , que experimenta con una maestría genial. Yo le habría dado un 10.
Publicar un comentario