LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ÁRABES.
AMIN MAALOUF
De muy interesante puede calificarse el recorrido de este libro desde el comienzo de la lectura hasta quedar reflejado en esta reseña.Texto no fácil, de ahí que visionáramos antes la película, cosa no habitual, para mejor poder adentrarnos en su contenido. Después de la puesta en común ha venido a enriquecer nuestra visión el nuevo compañero Juan José Jávega, conocedor comprometido de aspectos relacionados con el mundo que describe el libro.Gracias y bienvenido al club
NO A LA GUERRA, OTRO MUNDO ES POSIBLE

Perdona, Pepa, que no cumpla
fielmente tu mandato para recapitular lo
leído sino que exprese más bien una reflexión de lo que me provoca la lectura del libro. Para ello retorno a las
frases de Abul-Alá-al-Maari:
“Los
habitantes de la Tierra se dividen en dos,
Los que tienen cerebro pero no tienen
religión,
Y los que tienen religión pero no tienen
cerebro.
Está claro que, en un ambiente de
violencia, Abul-Alá se atrevió a denunciar de forma clara y rotunda lo que ha
sido una constante en la Historia: las religiones institucionalizadas son foco
de violencia. Si ésto pudo escribir el poeta es señal de la tolerancia que
había en el mundo árabe de su época. Hoy
he sabido que en Siria, han sido destruidos por “Los asesinos” todos los
monumentos a este poeta.

Termino transcribiendo la reflexión que Maalouf hace al final de su
epílogo: "Más allá del hecho individual, está claro que el Oriente árabe
sigue viendo en Occidente al enemigo natural. Cualquier acto hostil contra él,
sea político, militar o relacionado con el petróleo no es más que una legítima
revancha; y no cabe duda que la quiebra entre estos dos mundos viene de la
época de las Cruzadas, que aún hoy los árabes consideran una violación".
![]() |
JUAN JOSÉ JÁVEGA EN LA CONFERENCIA DE PAZ CON LA ABUELA DE LOS PRESOS PALESTINOS |
1 comentario:
Efectivamente un libro difícil de comentar, para mí mas que por su esencia, por el cruce de personajes que van conformando la historia. Una historia contada desde una parte muy desconocida para la otra y mucho me temo que al revés también. Interesante por otra parte en cuanto nos describe unas realidades no muy alejadas de las que sí "nos sabíamos" intrigas, luchas por el poder, traiciones...cuestiones que aún hoy en día no han resuelto.
Aunque en realidad el motivo de mi comentario es dar las gracias por el documental LAS CRUZADAS que tanto me ha enseñado, a la vez que me llenó de nostalgia por otra oportunidad perdida para la humanidad, ¡Qué personajes se cruzaron en el tiempo sin conocerse: Saladino y Ricardo II
Publicar un comentario