El país de las mujeres. Gioconda
Belli
La novela fue publicada en 2010. Su autora
Gioconda Belli nacida en Managua, fue una persona comprometida con la política
de su país y por supuesto con las mujeres. Fundó en los años ochenta un grupo
de mujeres amigas que se denominaron Partido de la Izquierda erótica. Tiene por
tanto la novela aspectos autobiográficos.

La autora va narrando paralelamente
lo que ocurre realmente en Faguas y lo que va recordando Viviana postrada en la
cama del hospital. La narración de los hechos se hace desde el Galeón, lugar de
los recuerdos siempre presentes, y donde estos se van estructurando a través de objetos que ella va visionando. Cada
uno de ellos desencadena otros nuevos que arrastran sucesivamente a otros.
Los capítulos son cortos y muy
claros, hay algunos programáticos, como son por ejemplo el de la nueva
democracia, el manifiesto de su partido,
la educación, y otros más propios de los problemas de la mujer como la
violación, el maltrato, la maternidad, y en general la conciliación entre la
vida familiar y laboral y el no reconocimiento social de los valores femeninos.
Algunos otros están dedicados al análisis sicológicos de las mujeres del grupo
político.
Los personajes, todos bien definidos
son cinco mujeres que forman el núcleo del partido fundado por Viviana, llamado
PIE (partido de la izquierda erótica). En su manifiesto declaran que es
izquierda porque quieren darle un golpe a la pobreza, corrupción y desastre del
país y erótica porque eros quiere decir vida y porque las mujeres no solo han
estado desde siempre encargadas de darla, conservarla y cuidarla. PIE es también la metáfora de poner un pie delante de otro
para avanzar. El partido se propone limpiar el país, lavarlo y plancharlo como
siempre han hecho las mujeres en su hogar, ya que el gobierno fundamentalmente
formado por hombres, ha demostrado no ser capaz de hacer esta labor
imprescindible para organizar la convivencia.
Las cinco mujeres, Viviana, Martina,
Eva, Rebeca e Ifigenia que forman el gobierno, junto a otras que aparecen,
Patricia, Juana de Arco, son auténticos
prototipos de luchadoras femeninas. Entre los hombres, José de
Aritmética, vendedor ambulante representa el sentido común, y es el cronista de
los acontecimientos; Sebastián y Emir fueron los maridos de Viviana. También
está Emiliano Montero que junto a su mujer Leticia lideran el complot contra
este gobierno.

EL PIE no es un partido feminista en
el sentido habitual del término. No solo pretende logar una igualdad entre hombres y
mujeres. No va en absoluto contra los hombres. Más bien es un partido que
reivindica los valores femeninos, como la capacidad de negociación, la
convivencia y el cuidado de las personas y las cosas. Valores todos ellos que
podrían justificar un buen gobierno y esos es lo que intentan. Quieren que
tanto hombres como mujeres alcancen la felicidad y tengan libertad.
Proponen como medida inmediata que
durante seis meses los hombres abandonen sus trabajos y se queden en las casas y las
mujeres los aborden. De esta manera los hombres se darán cuenta de lo que la
mujer realiza en el hogar, puesto que lo que no se experimenta no se llega a
conocer bien.
El libro es una ficción con
planteamientos muy claros. Se exponen problemas que realmente existen, la
solución que se da demuestra una gran
imaginación, rayando la utopía. Es de mencionar la erupción del volcán que ocasiona
un descenso dramático de testosterona de los hombres lo que curiosamente
permite a la mujer llegar al poder. Nunca sabremos lo que hubiera pasado sin la
erupción.
En mi opinión lo más importante de la
novela es el tono que la autora logra, divertido, informal, ingenioso y
desenfadado. Reivindica derechos pero no es ofensivo para nadie. La humanidad
que destila el relato, el valor que da a la experiencia personal, el concepto
de felicidad.
La novela tiene un buen final.
Viviana ya recuperada, decide volver a la política, superando un momento inicial
de desánimo, estimulada por una manifestación de mujeres que se lo piden.
Por último me gustaría reseñar dos
frases del texto. La primera es lo que la
terapeuta dice a Juana de Arco “que uno escoge como se cuenta a sí mismo
la propia historia en positivo o en negativo”. Esto ayuda mucho en la vida a
dejar de sentirse víctima. La otra frase sería el objetivo de Viviana con su
política. “….para que jamás volviera a aceptar ser menos de lo que podían ser”
AURORA SÁNCHEZ LAISECA
1 comentario:
Me ha parecido un comentario con unas reflexiones muy profundas y que bucea hasta descubrir no solo lo que a simple vista nos sugiere la obra, sino todo lo subliminal y simbólico que hay en ella. A la vez también quisiera compartir con todos/as este poema de Gioconda, que desde hace mucho tiempo lo tengo pinchado en el tablón de mi oficina:"Y Dios me hizo mujer". Gioconda Belli.
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
Espero que os haya gustado.
Esther Moreno
Publicar un comentario