SI ME NECESITAS, LLÁMAME. RAYMOND
CARVER
I.
RELATOS CORTOS
No resulta nada fácil la
lectura de relatos cortos y menos todavía cuando la mayor parte de los escritos
leídos son novelas o ensayos. La diversidad de personajes, muchos de ellos de
perfil apenas definido, la variedad de escenarios y situaciones diferentes, los
itinerarios propuestos por el autor, las expectativas de que algo tiene que
ocurrir y la sensación de un final, de cada relato, en los que apenas se
advierten los cambios experimentados por los personajes además de la sensación
de un escenario vacío del que han desparecido todos ellos, obliga a detenerse,
una vez finalizada la lectura ,y volver la vista atrás tratando de identificar
con más claridad todo el contenido de cada relato. Es como si hubiese
finalizado antes de tiempo o le faltase algo.
II.
SI ME NECESITAS, LLÁMAME.

Todos los relatos
transcurren en lugares próximos a las costas del Pacífico norte de los Estados
Unidos,en Oregón, norte de California y sur del estado de Washington, lugares
donde siempre vivió Raymond Carver
La descripción de los
espacios naturales es muy meticulosa y muy poética como si de un poema de
tratara. Son frecuentes las escenas sobre la pesca del salmón, narradas unas
veces por pescadores que escriben y otras por escritores que pescan.
Lo mismo puede aplicarse a
las escenas con presencia de alcohólicos, comunes a todos los relatos.
Los sueños son también
comunes a varios relatos. Sueños de los
personajes, incomprensibles algunos, imposibles los más. Personajes que sueñan
con frecuencia, recuerdan los sueños y los escriben y otros que no recuerdan
nada de lo soñado. Personajes que pasan la vida soñando mientras otros dedican
su tiempo a iniciar una nueva forma de vida, tras ser abandonados por su pareja
o tras ver morir a sus seres queridos.
El amor, la muerte, los
sueños, la ambición, el sentimiento de culpa, relaciones humanas, la amistad,
la madurez, para iniciar un cambio de vida, es decir “todas esas cosas que nos
enfrentan a nuestras propias limitaciones y nos hacen iguales”- en palabras del
autor- son elementos comunes a casi todos los relatos.
* En LEÑA, primer relato, un escritor
alcohólico que ha abandonado la escritura y, a su vez, ha sido abandonado por
su esposa, alquila una habitación en una vivienda habitada por un matrimonio de
ex alcohólicos. Desde esa situación límite y con sensación de vacío absoluto,
intentará iniciar un cambio de vida. Con la ayuda del matrimonio, a su manera,
y una prueba de esfuerzo, a la que se
somete él mismo, consistente en cortar y apilar un camión de troncos para leña,
irá superando lentamente su sentido de culpa; empezará a escribir en frases
cortas sus sensaciones y sentimientos y logrará, por fin, conciliar el sueño
esa noche, después de mucho tiempo sin una mínima sensación de felicidad.
* En ¿QUÉ QUEREIS VER? , otro relato, un matrimonio de ex
alcohólicos viven en una vivienda alquilada. Al día siguiente se separan
definitivamente, viajando hacia lugares diferentes. A lo largo de su vida,
siempre abandonaban su lugar de residencia, huyendo de noche y marchándose sin
pagar el alquiler. Hoy es diferente y por primera vez van a cenar con sus
caseros, invitados, antes de marchar.
Esa noche , después de la
cena, una avería en el frigorífico de los dueños, echa a perder toda la comida
congelada que contiene, escena que, según el autor, viene a sugerir que “tanto
las relaciones humanas como los alimentos congelados son perecederos y a partir
de un cierto punto ya no pueden recuperarse
* En el relato SI ME NECESITAS, LLÁMAME, un matrimonio
que han vivido una larga temporada separados y cada uno con otra pareja,
deciden pasar juntos las vacaciones de verano en un último intento de salvar el
matrimonio. Tras unos pocos días de vida en común, descubren que se han
convertido en seres extraños cada uno para el otro.
* En VÁNDALOS, una familia, de viaje, se desvían de su camino para
visitar a un matrimonio amigo con quienes coinciden un par de veces al año. Durante la comida y la
sobremesa, y pese a la conversación respetuosa y educada, van descubriendo, a
través de gestos y miradas, sentimientos de culpa por algo importante ocurrido
en el pasado. Heridas mal curadas que les permiten darse cuenta de que la
amistad de la que presumen dista mucho de ser autentica.
III
RAYMOND CARVER
Como lector leyó todo lo
que caía en sus manos: Faulkner,
Hemingway, Salinger y otros. Posteriormente, tras recibir e impartir clases
de escritura creativa, se inclinó por los escritores de relatos: Isaac Babel, Chejov, Pritchett que
fueron sus verdaderos maestros.
“Me gusta la agilidad con que fluye un buen relato y
la curiosidad que muchas veces
despierta la primera frase, el sentido
de la belleza que desprende, el
misterio que apunta y poder escribirlo como si fuera un poema, de una vez y
sin moverte del sitio”
Escritor meticuloso, se
dice que corregía sus escritos infinidad de veces antes de su publicación. “Lo
que yo quería hacer era encontrar las palabras justas, la imagen precisa y la
puntuación exacta para que el lector se sienta atrapado por la historia y no
pueda levantar los ojos del texto aunque se incendie su casa”
Los relatos nos cuentan a
menudo cosas que no sabemos, dice Carver, pero es mucho más importante que nos
cuenten cosas que todos sabemos pero que nunca decimos, al menos en público.
Relatos que nos permiten ampliar nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.
Sus personajes son seres
humanos, corrientes y creíbles, alguien con quien poder hablar, hacerse
escritor entre ellos y poder llevar a la Literatura sus propias vidas de clase
trabajadora y sus sueños inalcanzables.
MANUEL JIMÉNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario