PATRIA.FERNANDO ARAMBURU

Es un libro vivo, creo
que al menos para un par o tres de
generaciones que hemos asistido, a veces mirando sin ver, hasta que esa
sin-razón fue regando de muerte y tristeza todo el territorio español.
Se nos fue filtrando el lenguaje -es lo
primero que se cambia para justificar el terror- “ellos/nosotros” o lo que ahora llaman "días/hechos históricos" que nos ha tocado vivir. Me ha
llamado poderosamente la atención porque es lo común cuando se quiere
justificar la imposición de la propia ideología sobre cualquier otra. El uso y
abuso que se hace del lenguaje, palabras que por lo que representan en la
vida de cada uno/a deberían ser sagradas y/o míticas: patria, democracia, libertad...totalmente degradadas por el
indecente manoseo con que las utilizan, concienzudamente.
Por esto me
parece un acierto total el título de este libro, una sola palabra, PATRIA.
Como todos
los miembros del club la hemos leído, ya
sabemos que se trata de la historia de dos familias unidas por lazos afectivos
sólidos y anudados a lo largo de muchos años de vida compartida y en un
territorio común, SU pueblo.
Es una novela
que fluye, de una lectura sencilla, con un lenguaje fresco a la vez que con
bastantes diálogos secos y tajantes, que no se pierde en descripciones. Hace un estudio de los personajes desde dos
perspectivas muy diferentes, con una profundidad de emociones y situaciones que
desbordan, además, la armadura con la que cada uno se protege.
Está la
novela organizada en capítulos cortos, centrados en cada uno de los personajes.
Los femeninos fuertes, de carácter y masculinos más débiles o que se dejan
llevar dentro de un entorno de supremacistas que son en realidad los que mueven
los hilos, incluso desde un ambón "prestado" y que nadan o han
nadado, muy bien en esas aguas, sin responsabilidad, al menos aparente. Muy
reconocibles.
Una historia
en definitiva que, para mí, no se merece ese final, no me sirve. Sé que es
opinable, discutible y muy subjetivo por mi parte, aunque entiendo que se
utilice la reconciliación como un futuro de esperanza después de tantos años de
sufrimiento y oscuridad.
Creo que esta
obra rebasa el propio entorno en el que
se circunscribe. Es algo más que unos hechos
y un territorio. Tiene la "virtud"
de ser un encuentro y una acertada reflexión sobre la condición humana, la
traición, el engaño, el dolor, la amistad, la convicción, el perdón...
El lenguaje
es rico en el análisis de emociones muy profundas y que no dejan lugar a la autocrítica,
en unos casos, y de sentimientos que tampoco pueden situar el sufrimiento que padecen,
en otros.
Diálogos que
se comentan por sí mismos. Así, en algunos casos, se evidencia que en cuanto
aparece una brizna de empatía queda inmediatamente cortada y en otros por la
hipocresía manifiesta que se utiliza para manipular y acallar conciencias. Todo
esto se hace evidente en la dureza del enfrentamiento entre Arantxa y Miren
(las ideas claras frente a la cerrazón) y quiero destacar la claridad de ideas
de Josetxo cuando ya ha muerto su hijo y le habla a Joxian.
“En susurros:
- La del abrigo oscuro.
- ¿Quién es?
- No me digas que no la reconoces?
- Sólo la veo de espaldas.
- La del Txato
- ¿El que mataron? ¡Qué mayor está!
- Los años pasan ¿qué te crees?
Guardaron silencio. El autobús continuó
su viaje, Subían y bajaban pasajeros, y las dos mujeres callaban mirando a
ningún lado. Luego una de ellas, en voz baja, dijo que pobre mujer.
- ¿Pues?
- Lo que habrá sufrido
- Todos sufrimos.
- Si, pero esta lo ha tenido que
pasar muy mal.
- El conflicto, Pili, el
conflicto.
- No, si no digo que no”
“- Quítate las dudas y los
remordimientos de la cabeza, Esta lucha nuestra, la mía en la parroquia, la
tuya en tu casa, sirviendo a tu familia, y la de Jose Mari dondequiera que
esté, es la lucha justa de un pueblo en su legítima aspiración a decidir su
destino. Es la lucha de David contra Goliat, de la que yo muchas veces os he
dicho en misa. No es una lucha individual, egoísta, sino ante todo un
sacrificio colectivo...”
“- No he perdido un hijo y no soy viuda
de milagro. Los dos han pasado junto a la bomba medio minuto antes de la
explosión
- Aquí no luchamos contra
inocentes
- Ah, pero ¿tu luchas? ¿Te tengo
que dar la enhorabuena?
- El concejal ese, amigo de tu
marido, era del PP
- ¿Estás chalada? Por encima de todo era
una buena persona y un padre de familia y un hombre con derecho a defender sus
ideas
- Era un opresor. Y te recuerdo
que tienes un hermano pudriéndose en una cárcel española por culpa de buenas
personas como esa.
- A tu hijo, del que estás tan
orgullosa, le probaron delitos de sangre. Por eso está en la cárcel, por
terrorista. Te lo repito por terrorista, no por hablar euskera como le contaste
a Endika. Mentirosa, más que mentirosa.
- ¿Qué tienes que decir tú de mi hijo,
de un gudari que se ha jugado la vida por Euskal Herria?
- Pues vete a casa de las víctimas
de tu hijo y, hala, explícales. A ver si te atreves a mirarles a los ojos”
“- Ni se te ocurra consolarme. Si tienes
dos dedos de frente, corre a buscar a tu hijo. En Francia, dónde sea. Lo
agarras, le partes la cara y te lo traes para casa o lo entregas a la policía,
Reza para que te lo detengan cuanto antes. Le meten en la cárcel, pero por lo
menos no lo pierdes como yo al mío.
Sentado en la silla, Joxian, guardaba
silencio con cara de circunstancias.
- No me dejaron preparar el entierro.
Cogieron a mi hijo y montaron con él un numerito patriótico. Les vino de perlas
que se moriría. Para usarlo con intenciones política, ¿sabes?
Como los usan a todos. Unos
borregos, eso es lo que son”
Podría haber
escogido otros, los hay y muy valiosos, pero en la primera lectura estos fueron
los que más me impactaron.
Entre la
gente joven debería ser un libro de lectura recomendada sobre todo en centros
públicos.¿ Hace falta pedagogía para enseñar el pasado con una mirada crítica y
no dejarse llevar por el borrón y cuenta nueva?
Biografía de Fernando Aramburu
Narrador, poeta y ensayista español nacido en San Sebastián en 1959. Nació
en una familia obrera que, en sus propias palabras, “chorreaba modestia por
todas partes”. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de
Zaragoza y trabajó en revistas impulsando la cultura. En 1985 se trasladó a
Alemania donde fue profesor de español para hijos de inmigrantes en el estado de
Renania del Norte-Westfalia, al oeste del país, pero abandonó la docencia en el
año 2009 para dedicarse exclusivamente a escribir.
A comienzos de la década de 1980 fue creador y promotor del grupo de
literatura CLOC en San Sebastián, experiencia que
posteriormente se verá reflejada en su primera obra.
Como novelista, se dio a conocer con Fuegos con limón, en 1996.
Su novela El trompetista del Utopía (2003) fue adaptada al
cine por Félix Viscarret con el título Bajo las estrellas. Como poeta ha
publicado varios poemarios bilingües, en español y euskera, tales como Ave
Sombra (Itzal Hegazti, 1981) o Bruma y conciencia (Lambroa
eta kontzientzia, 1993).
Su mayor reconocimiento ha venido con la antología de cuentos Los
peces de la amargura (2006), en que habla de las víctimas del
terrorismo separatista vasco de la banda ETA. Este libro le valió el Premio
Dulce Chacón de Narrativa Breve y el Premio Real Academia
Española. En 2011 recibió el Premio Tusquets de Novela por Años
lentos (2012).
Sus obras se han traducido a diferentes idiomas y han sido adaptadas al
cine, sus obras no están solo en el género de novela, si no que ha destacado en
la poesía, ensayos y la narrativa infantil. En 2016 publicó Patria,
un libro que generó un éxito por parte del público lector y muy buenas
críticas, otorgándole el Premio de la Críticas y el Premio
Francisco Umbral al Libro del Año en el 2017.Premio nacional
de narrativa , también 2017.
AURORA FERNÁNDEZ-RIUS
2 comentarios:
Teniendo en cuenta la extensión de este libro, el comentario de Aurora nos da una idea bastante clara del contenido de PATRIA, siempre susceptible, como en todo gran libro, de interpretaciones personales. Gracias por tu esfuerzo, Isabel
Auroa deja este enlace para completar el comentario de PATRIA:
https://www.elconfidencial.com/cultura/2016-09-14/fernando-aramburu-patria-eta_1259318/
Publicar un comentario