CLUB
DE LECTURA DOCTOR FLEMING _ALBACETE
LA
VIEJA SIRENA (1990
) JOSE
LUIS SAMPEDRO (
1917 - 2013 )
JOSE
LUIS SAMPEDRO. UN HOMBRE DE FRONTERA.

José Luís Sampedro nació en Barcelona, en 1917, hijo de un médico militar.De 1920 a 1930 vivió en Tánger, donde ejercía su padre.
Ciudad y territorio cosmopolita, internacional, de libre ejercicio comercial e
importante centro turístico, en el que se convivía pacíficamente con la población
local, de mayoría musulmana y judía, pese al enorme contraste entre los lujosos
hoteles de la zona moderna de la ciudad y los barrios de la ciudad vieja,
puramente medievales.
Entre 1930 y 1934 reside en Aranjuez, donde convive con los
ciudadanos y con la guarnición y personal de servicio del Palacio Real, en esa
especie de frontera entre un mundo mítico del siglo XVIII y la vida cotidiana
contemporánea.
Su primer trabajo profesional lo ejerció como Oficial de
Aduanas en un puesto fronterizo, lo que incrementó sobremanera su adicción
fronteriza, que alcanzaría su máximo nivel en la Guerra Civil Española,
frontera forzada para él y para tantos españoles.
El 2 de Junio de 1991, lee su discurso de ingreso en la Real
Academia Española, que titula DESDE LA FRONTERA, y cuya lectura recomiendo para
una mejor comprensión de su libro LA VIEJA SIRENA, con cuya fecha de
publicación coincide.
Tras manifestar su admiración por PIO BAROJA – a quién define
como “hombre humilde y errante” – y por MANUEL HALCON – cuya vacante en la
Academia va a ocupar él mismo -, va desgranando sus criterios, conceptos y
opiniones de lo que considera UNA INTERPRETACION FRONTERIZA DEL MUNDO :
CIVILIZACION. Frontera entre dos épocas históricas, una
decadente y otra emergente, entre las que se establece una complejísima red en
la estructura de todas las relaciones sociales de cualquier tipo. Esa compleja
red, a la que el ser humano es incapaz de abarcar por sus propios medios,
denominamos REALIDAD, y al único ente capaz de abarcarla y controlarla de
manera continua y simultánea, DIOS.
CONVIVENCIA DE DOS GRUPOS SOCIALES DIFERENTES : CENTRAL ( decadente pero conserva íntegros
todos sus privilegios, se considera portador de EL ORDEN NATURAL DE LA FAMILIA
HUMANA, personificado en el matrimonio monogámico indisoluble ), y FRONTERIZO (
emergente, aspirante a conseguir los mismos privilegios, y defensor de la
llamada DIGNIDAD DEL HOMBRE, que consiste en darle un “sentido humano” a todo
lo que nos acontece en vida, aunque algo pueda resultar ajeno a lo humano ),
con dos estilos de vida diferentes . No puede haber convivencia sin TOLERANCIA
MUTUA.
FRONTERA POLITICA, SOCIAL Y MORAL.
Para el centrista: “PREFIERO LA INJUSTICIA AL DESORDEN”.
Goethe.
Para el fronterizo: “LA INJUSTICIA ES EL MAS INTOLERABLE DE
TODOS LOS DESORDENES”.
Para el centrista: “CRISTO es una divinidad adoptando una
forma humana”.
Para el fronterizo: “CRISTO es un humano revestido de
divinidad”. Lo reconoce, además, como figura femenina – “Solo un Dios injusto
puede proclamarse varón, humillando así y despreciando a la mitad de la
humanidad”-.
Los centristas se consideran propietarios de EL PODER Y LA
AUTORIDAD, y lo ejercen por medio de JERARQUIA Y DISCIPLINA.
Los fronterizos prefieren LA IGUALDAD Y LA SOLIDARIDAD, y
elegir a sus líderes.
Las ideas genéricas de CULPA ó de PECADO COLECTIVO, que para
los centristas justifican la venida del MESIAS, para los fronterizos no son más
que instrumentos del dogma y del poder para conseguir dominarlos mejor. Los
fronterizos admiten la “maldad intrínseca del sistema capitalista”, y confiesan
no esperar Justicia, Reparto de Bienes ni Compasión con los más débiles.
FRONTERAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. “Muy colmado de ciencia
está Occidente, pero también muy pobre de sabiduría”. “Ahora no se procura
alcanzar la ILUMINACION, sino solo sentir el latigazo del “deslumbramiento”.
“El desajuste esencial de esta civilización consiste en
disponer de infinidad de medios de todo tipo y en todos los campos y no saber
ponerlos al servicio de la vida humana”. Se concede prioridad al “propio
negocio”, antes que al Progreso de la Humanidad.
Finalmente expone sus FRONTERAS PERSONALES ( las que cada
persona traza en torno suyo, en función de su pertenencia a grupo social y de
la educación y formación recibidas, que condicionan su comportamiento y
convivencia social ), LA FRONTERA DEL TIEMPO, que distorsiona , con el paso del
mismo, la interpretación y valoración de textos, costumbres y dogmas ; y LAS
FRONTERAS LITERARIAS, construidas con palabras, novelas que bordean el filo
entre Realidad y Ficción , en las que el autor ( en este caso “centrista”) , al
crear la novela le infunde “su verdad”- su interpretación de una realidad ya
vivida - , y la traslada al lector – en este caso “el fronterizo” - . Así, a
veces, grandes personajes de ficción resultan más reales y convincentes que
muchos otros de carne y hueso.
LA VIEJA SIRENA (1990)
José Luis Sampedro construye con la Vieja Sirena:
UNA NOVELA MODERNA, con narrador múltiple, pues al narrador
omnisciente incorpora a tres personajes que narran en primera persona y en
forma de diálogo la acción en tiempo presente, y como monólogo interior su
propia biografía y sus reflexiones sobre dudas , frustraciones, deseos e
incertidumbre de futuro. El tiempo de la novela transcurre de forma cronológica,
a lo largo de 17 años, en la segunda mitad del siglo III d.J.C., pero el tiempo
del narrador avanza y retrocede, de forma espontánea, fuera de ese periodo.
UNA NOVELA UNIVERSAL, porque tanto los personajes
principales, que simbolizan EL PODER, LA SABIDURIA Y EL AMOR, como el tema
principal que no es otro que LAS RELACIONES HUMANAS de todo tipo, en tiempos de
incertidumbre, se pueden situar en cualquier momento histórico.
UNA NOVELA HISTORICA. La acción transcurre en Alejandría (
Egipto ), capital de una de las provincias del Imperio Romano, en el
S-III d.J.C., en tiempos del emperador Valeriano, con dos imperios – el
romano y el persa – en lenta decadencia, con la amenaza de los nuevos pueblos
bárbaros tanto en Oriente como Occidente, con la intriga de Odenato y Zenobia,
reyes de Palmira, y la profusión de dioses y religiones, con frecuencia
enfrentadas entre sí y con el poder, y entre las que, pese a estar perseguida y
oculta en catacumbas, el Cristianismo va cobrando fuerza de forma imparable .
Este es el escenario, múltiple y cambiante en el que reinan la confusión y la
incertidumbre, en el que transcurre la acción de la novela, y que de forma
brillante refleja el autor.
UNA NOVELA FEMINISTA. José Luís Sampedro, gran humanista,
defiende en la novela vehementemente: La igualdad entre el hombre y la mujer en
lo que afecta a matrimonio, libertad, sexualidad y educación de ls hijos.
Derecho de la mujer a una sexualidad libre y gozosa. Derecho a decidir sobre su
propio cuerpo, a decidir sobre control de natalidad y sobre interrupción de
embarazo no deseado. Defiende el derecho de la mujer a usar su propio poder,
basado en la belleza y en su capacidad de seducción. Respalda todos los
movimientos sexuales de cualquier género (feministas , gais , transexuales ,
bisexuales ), y le produce indignación y rechazo tanto el machismo ( “Lo más
imbécil del mundo, es un hombre educado sólo para ser macho “ ), como las
Normas y Dogmas de la Iglesia Católica que establecen segregación ó menosprecio
en la mujer.
NOVELA MITOLOGICA – SIMBOLICA – REALISMO MAGICO. Glauka, el personaje principal de la novela
era una sirena, divinidad ó ser mitológico, por tanto inmortal, y sus dominios
el ancho mar. Deseosa de vivir como una mujer, consigue de los dioses
convertirse en una “bellísima” ( ¿sirena con cuerpo de mujer ó mujer con
sensibilidad de sirena ¿), a cambio de perder la inmortalidad. La novela
comienza cuando la nueva mujer toca tierra, y la va siguiendo, como una cámara
silenciosa, en toda su trayectoria, hasta su última morada. De hecho, Sampedro
dedica la novela: A Glauca, lucero de la tarde” y la identifica con esta frase
de W. BLAKE: “La Eternidad está enamorada de las obras del Tiempo”. Puro
simbolismo.
En el realismo mágico, son los personajes, puramente humanos,
los que, encontrándose en alguna situación muy grave, logran salir de ella por
la ayuda de algo ó alguien que no es de naturaleza humana. (Aquí son los
delfines, mensajeros de los dioses, los que salvan a Ahram de una muerte segura).
Ocupan, también, un lugar importante en la novela otros temas
: EL TIEMPO Y LA MEMORIA ( desde su transformación, Glauca ha dejado de ser
inmortal y es consciente del paso del tiempo y de la muerte, empezando a vivir
de verdad ) ;LA DECADENCIA DE LOS DIOSES ( “Ya sé que mis dioses mueren, pero
no me pida que sea yo quién los mate ) ; LA EDUCACION DE LA JUVENTUD en su
triple vertiente : Profesional – aprender a trabajar -, Filosófica – aprender a
vivir – y Sentimental – aprender a amar - .EL MAR, al que dedica diversos
capítulos; LA VEJEZ Y LA MUERTE ( “Esa amiga que nos salva de la decrepitud” )
; NATURALEZA Y GENERO DE CRISTO, en las diversas versiones del Cristianismo
primitivo ; y EJERCICIO DEL PODER, en su aspecto humanista, personificado en
Ahram El Navegante .
Pero lo que es realmente: UNA NOVELA DE AMOR. De amor y
sexualidad en su máxima expresión. De total entrega por parte de los tres
personajes principales, en sus mutuas relaciones. Con total admiración y
respeto entre ellos. Con deseo vehemente de posesión y de compartir afectos.
Con extrema generosidad, recibiendo dando y dando recibiendo. Comprendiendo
cada uno lo que significa para el otro y empleando, cada uno a su manera, su
capacidad para atraer al otro a la vida cuando se ha alejado de ella. “Somos
tres en uno”, como afirman los cristianos. Y terminan ofreciendo su vida para
que los demás puedan alargar la suya más allá de su propia vida. ¡UN APASIONADO
CANTO A LA VIDA ¡
MANUEL JIMÉNEZ