
A través de las cartas que escribe a su prima Betsy vamos conociendo las anécdotas de su estancia en Sevilla, sus aventuras, su romance con el gitano Curro, las personas y lugares que va conociendo.
El
autor, Ramón J. Sender, en una nota previa al comienzo de las cartas, aparece
como amigo de Betsy. Ella es quien le pasa las cartas de su prima, que él
traduce y publica porque las encuentra divertidas.
En
las cartas se manifiesta la variedad y riqueza del vocabulario castellano y los
equívocos y malentendidos por las diferencias entre el castellano estudiado por
Nancy y el dialecto andaluz y más específicamente el de los gitanos, que la
llevaban a interpretaciones erróneas.
También
se refleja en ellas el mundo pasional de los gitanos, aunque en algunos casos
son reacciones que forman parte de un guion en un intento de mantener la
leyenda que existe sobre ellos, y de la que se sienten orgullosos.
Por
otra parte, Nancy va descubriendo en ella sentimientos y reacciones primarias
que no creía tener, pero que la sorprenden y halagan, aunque al final,
prevalece su lado más realista y práctico y abandona todo sin despedirse y
vuelve a Pensilvania a casarse con su primer novio, Richard.
La
novela consta de diez cartas, todas ellas plagadas de chistes, bromas,
anécdotas y chascarrillos, en las que se va viendo la evolución de Nancy y sus
amores, en muchas ocasiones, con escenas típicas de las novelas de enredo
«LA
TESIS DE NANCY es una crítica mirada a la España de su tiempo, que Ramón J.
Sender hace desde los ojos de una sorprendida estudiante norteamericana.
Refleja a la vez la tradición y la modernidad de un país que se abría
tímidamente al mundo desarrollado pero que guardaba todavía, en algunos
momentos como un tesoro, pero en otros como un lastre, el profundo poso de
siglos de costumbrismo difícil de asumir, interpretar y comprender, no sólo
para el viajero entusiasta como Nancy, sino para muchos españoles a los que
avatares de su vida y de su nación habían llevado, como a Sender, a un exilio
forzado o voluntario.»
Como
critica menos positiva diría que se ve demasiado al autor tras la protagonista.
El gran conocimiento que manifiesta tener Nancy sobre historia, antropología, mitología…no
casa muy bien con esta chica tan joven, ingenua y norteamericana.
EL
AUTOR

Fue un escritor muy prolífico, cultivando la narrativa, el ensayo y el teatro.
Isabel
Os recuerdo que podeis ampliar datos sobre el autor y su obra en el enlace de este blog "El poder de la palabra"
1 comentario:
Me ha encantado el comentario que haces de la Tesis de Nancy. Has recogido muy bien todo lo que hablamos. Gloria
Publicar un comentario